El Ayuntamiento de Arbizu, obligado a limpiar pintadas de ETA
El Juzgado dicta una sentencia por la que obliga al consistorio a retirar además las pancartas, carteles y fotografías de presos de la banda terrorista
PAMPLONA Actualizado: GuardarEl Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pamplona ha dictado una sentencia por la que obliga al Ayuntamiento de Arbizu a borrar las pintadas y retirar las pancartas, carteles y fotografías de presos de ETA.
La magistrada estima así "en lo sustancial" el recurso de la Abogacía del Estado por la "inactividad administrativa" del Consistorio ante pintadas y pancartas de simbología terrorista, una imputación que no comparte la juez al considerar que lo ocurrido no es "inactividad" sino "una actuación disconforme a derecho" aunque la consecuencia que se deriva es en todo caso la pretendida en el recurso. Y es que la sentencia, que puede ser recurrida, indica que es "obligación" del citado Consistorio "prestar el servicio de limpieza viaria y, en concreto, el borrado de pintadas aparecidas en el municipio" y la "retirada de pancartas y cartelería".
El recurso de la Abogacía del Estado, presentado hace un año, argumentaba que el citado ayuntamiento había recibido diversos requerimientos para que la localidad "tenga un mínimo de decoro, sin pintadas o carteles, muchos de ellos injuriosos y atentatorios contra la dignidad de muchas personas".
El fallo da cuenta así de cuatro requerimientos por parte de la Guardia Civil a lo largo de 2009 por varias pancartas con simbología de SEGI y una pintada con el anagrama de ETA. La respuesta del Ayuntamiento fue entonces un acuerdo aprobado en pleno por unanimidad que de alguna manera venía a "discutir" la competencia del Ministerio del Interior y consideraba que la petición conllevaba "un gasto importante" y podría implicar "intromisión en propiedades privadas", por lo que decidió solicitar un informe jurídico.
En 2010, de nuevo en cumplimiento de las instrucciones dadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, en las que se señala que estos elementos pueden constituir un delito de enaltecimiento del terrorismo, la Guardia Civil remite varios oficios similares a los del año anterior acompañados de informes en los que se constata la existencia de carteles y pintadas.
La respuesta del Consistorio es una certificación en el mes de noviembre en la que afirma que se ha actuado para la retirada y eliminación de carteles, pancartas, fotografías y pintadas. Una afirmación que lleva a la magistrada a señalar que o la certificación municipal "no responde a la realidad" o se han retirado pancartas y carteles, "y se han puesto más pancartas, más carteles y más fotografías", lo cual, dice, "tampoco sería impensable" a la vista de lo sucedido "durante un año largo".