La Policía belga libera a los 27 'indignados' españoles
Vente personas, entre ellas varios españoles, han sido detenidas cuando pretendían asentarse en un céntrico parque belga
BRUSELAS (BÉLGICA) Actualizado: GuardarLos 27 'indignados' españoles detenidos ayer en Bruselas están en libertad y podrán quedarse en Bélgica, según han informado fuentes policiales. Un total de 48 manifestantes, entre ellos franceses, alemanes, un belga y un griego, pasaron anoche a disposición policial y han permanecido toda la noche en comisaría. Su libertad va acompañada de una sanción administrativa de carácter leve, que solo conlleva 12 horas de privación de libertad y no comporta ni delito ni pago de multa.
Las detenciones tuvieron lugar en el parque Elisabeth de la capital belga después de que los 'indignados', llegados desde Madrid, Barcelona y otros puntos de Europa, se negaran a desalojar el parque, en el que pretendía establecer una acampada que se prolongara durante una semana.
El portavoz de la Policía ha explicado que los 'indignados' están autorizados a permanecer durante todo el día en el parque de Elisabeth, pero que a partir de las 22.00 horas (20.00 GMT) tendrán que abandonarlo. Por la noche, se les ha facilitado la posibilidad de alojarse en un centro a escasos metros del parque, una antigua universidad donde hay agua, electricidad y calefacción. "Si esta noche vuelven a resistirse a abandonar el parque, nos veremos obligados a actuar como ayer", ha advertido el portavoz de la policía.
Un dispositivo policial permanecerá durante la jornada en las inmediaciones de la zona, pero no tiene previsto intervenir más que si se produjeran altercados o se incumplieran las condiciones fijadas sobre el horario para permanecer en el parque, ha explicado.
Avisos ignorados
Hace unos días la administración de Koekelberg denegó la autorización para establecer el campamento de los 'indignados' en la zona por considerar que el parque Elisabeth es un espacio protegido y no cuenta con los servicios necesarios para acoger ese tipo de reunión. Los avisos no intimidaron a los recién llegados, que instalaron cerca de una treintena de tiendas en la entrada del parque.
Los indignados decidieron celebrar una primera asamblea para decidir si instalarse en el parque o en el edificio de la universidad. Después de más de dos horas de espera y a la vista de que no se tomaba ninguna decisión, los efectivos de la policía antidisturbios procedieron finalmente a levantar las tiendas y al filo de las 23.30 horas (21.30 horas GMT) detuvieron a quienes se oponían a abandonar el parque.
Los indignados pasarán una semana en Bruselas, repleta de actividades, que incluyen debates y talleres y que culminará el 15 de octubre con una manifestación a la que esperan que se sumen otros integrantes llegados de Alemania, Reino Unido y otros países.