El poder revolucionario del dinero
El artista de Nueva Orleans, Dan Tague, utiliza billetes de dólar para lanzar consignas activistas contra la sociedad capitalista
MADRID Actualizado: GuardarPese a la capacidad destructora de un Kalashnikov o de un M16 de las tropas de asalto, las ideas siempre son más poderosas que las armas. Eso es lo que debe pensar el joven artista de Nueva Orleans Dan Tague, que en un ejercicio de ironía malévola utiliza el billete de dólar para agitar conciencias contra la voracidad del capitalismo.
Tague vio cómo el huracán Katrina arrasaba su barrio, cómo meses después el vertido de petróleo de BP ennegrecía las aguas del Golfo de México y cómo en un retruécano macabro del destino el modelo capitalista dinamitaba sus propias estructuras hasta sumirse en la mayor crisis jamás vivida por los que hoy viven. Dan Tague tomó en sus manos el icono del dinero y comenzó a hacer dobleces en su billete de dólar. Uno tras otro hasta que comenzaban a aflorar frases imposibles más propias del agitpop que de un bróker de Wall Street: “Necesitamos una revolución”. Es la paradoja del activismo: poner al frente de la manifestación al color verde del dinero.
Dan Tague llevó todos estos mensajes a su exposición ‘Los chicos están bien’, que se convirtió en una de las muestras más llamativas en el corazón del poder, Washington DC. “Vive libre o muere”, “No me pises”, “Amor y odio”, “Salvar las costas”, “Para que no olvidemos” fueron algunas de las frases que este activista logró arrancar de su billete, en algunas ocasiones después de más de un centenar de dobleces. “Vive libre o muere” fue el radicalismo final de esta obra en la que, sin embargo y quizá de forma no deliberada, parece plantear la duda de si el dinero te hace libre o esclavo.