Imagen del ramo depositado en la tienda Apple de Barcelona. / Cristian Reino
FALLECE EL GENIO DE LAS TECNOLOGÍAS

Aficionados de Apple honran a Jobs en Barcelona

"Le tenían que haber dado el premio Nobel", afirmaba uno de los seguidores de las creaciones del líder de la compañía de la manzana

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aficionados, 'maqueros' como se autodenominan ellos, a la manzanita informática, le han rendido este mediodía un cálido tributo a Steve Jobs, muerto esta madrugada en Los Ángeles. Con una ofrenda floral a las puertas de la tienda de Apple en Barcelona, los miembros del club de fans de la marca (Gumbcn) se han querido despedir del que consideran genio, hito y personaje irrepetible. Ante todo, le han dado las "gracias" por haber creado un mundo mejor y más sencillo. "Estamos sumamente tristes por la muerte de Steve Jobs", han dicho. "La mente brillante de Steve, su pasión y energía fueron fuentes de innovaciones incontables que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es mucho mejor gracias a Steve", han afirmado. No proponen que se le eleve a los altares pero casi. "Deja un legado impresionante", afirma José Hidalgo Roldán, miembro activo de Gumbcn, una asociación sin animo de lucro que tiene como finalidad promover y difundir el uso de los diversos dispositivos de la marca.

Son, en términos futboleros auténticos fanáticos de la firma, aunque su pasión no llega a la categoría de religión. "Nosotros no somos como los maradonianos (la Iglesia dedicada al ex futbolista argentino), pero vivimos 24 horas al día con algún aparato Apple en la mano", señala Hidalgo. Su vida, más o menos, gira en torno a la manzanita. En Barcelona cuentan con 400 socios y 2.000 simpatizantes (son un club de ámbito mundial) pero sólo una veintena de ellos (por culpa de los horarios laborables tan inflexibles) han podido ir a despedir a la tienda barcelonesa al que ven como un "icono", según asegura Cristina Oteros, integrante de esta especie de ONG que ayuda a todo el que quiera iniciarse en el universo Mac. "Hace cuatro años me compré un iPod y luego un Mac, te acostumbras a la marca y ya no ves otra cosa; y por supuesto no hay marcha atrás", dice. "Es como una droga", añade. "Somos fanáticos, pero realistas", apunta Hidalgo.

Jobs, relata, fue un “revolucionario”. "Nadie mejor que él, se explica, consiguió acercar la informática al usuario; porque Bill Gates compró un programa y lo adaptó, pero Jobs lo creó el solito". "Siempre buscó la sencillez", tercia Luis Villareyes, presidente de Gumbcn. Es por esta visión simple y ajustada al común de los mortales ("la informática es para el resto de nosotros") por la que creen que pasará a la historia. Y lo hará, aseguran, al mismo nivel que genios como Henry Ford, fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas, o que Michael Jackson. "Jackson fue el rey del pop y Jobs, el monarca del iPod", exclaman entre risas. "Le tenían que haber dado el premio Nobel", mantienen al unísono. "Se atrevió a decir que los sueños se cumplen", apunta Villareyes.

A pesar de que la pérdida de Jobs supone un duro golpe desde el punto de vista simbólico para todos los que aman la marca de la manzanita, al menos los que pertenecen al club de fans no creen que a corto plazo la compañía se vea mermada. "Tim Cook es el responsable de todo lo que es hoy en día Apple", afirma José Hidalgo. "Hay todo un equipazo detrás que asegura una continuidad", señala. “Larga vida a la manzana”, concluyen.