Los estudiantes toman la calle en toda España
Miles de jóvenes se han manifestado hoy en una treintena de ciudades para denunciar la "situación dramática" de la enseñanza en el país
Actualizado: GuardarVarios miles de estudiantes de secundaria han salido hoy a la calle en una treintena de ciudades españolas en defensa de la enseñanza pública y para denunciar la "situación dramática" de la educación en el país.
Convocados por el Sindicato de Estudiantes, jovenes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) junto con alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, han recorrido el centro de la capital para demostrar que tienen su "propia voz" y que apoyan las movilizaciones que los profesores están llevando a cabo en la región. Según los organizadores, hasta 40.000 estudiantes han acudido a la convocatoria, en una jornada de huelga que estiman que ha secundado el 85% de ellos.
Ese mismo porcentaje es el que maneja el Sindicato de Estudiantes de Cataluña sobre el seguimiento del paro en la comunidad, pudiendo llegar incluso hasta el 95%. Para su portavoz y miembro de la ejecutiva estatal, Aniol Santo, tanto la huelga como la manifestación que ha congregado a miles de estudiantes por las calles de Barcelona han sido "un absoluto éxito".
Los manifestantes en la capital portaban carteles y pancartas con frases como: 'Escuelas clasistas dividen a la ciudadanía' o 'Esperanza Manostijeras' y muchos vestían con camisetas verdes, símbolo de las protestas y encierros de los docentes. "Los recortes para los banqueros", "esta lucha la vamos a ganar", "no es una crisis, es una estafa" o "si somos el futuro ¿por qué nos dan por culo?" son algunas de las consignas que han coreado los miles de adolescentes que han protestado en Madrid.
El Sindicato de Estudiantes ha convocado otra jornada de huelga para el próximo 19 de octubre. Su secretario general, Tohil Delgado, ha denunciado los "terribles recortes" que en su opinión el Gobierno regional está llevando a cabo desde que anunció las nuevas Instrucciones para el curso escolar. Estas Instrucciones amplían el horario lectivo de los docentes de 18 a 20 horas, lo que según Delgado, reduce el número de profesores interinos contratados afectando directamente a la calidad de los centros públicos.