El Tesoro reduce el interés y capta 4.498 millones en bonos
Logra el objetivo máximo previsto en tres emisiones con vencimientos a tres y cuatro años gracias a una demanda superior a los 8.500 millones
MADRID Actualizado: GuardarEl Tesoro español ha logrado adjudicar 4.498 millones de euros, el objetivo máximo previsto, en tres emisiones de bonos con vencimientos a tres y cuatro años en las que ha consiguido abaratar el interés en todos los casos gracias a que la demanda superó los 8.500 millones.
Según datos del Banco de España, en la primera emisión, de bonos a tres años, el Tesoro ha adjudicado 2.398 millones de euros a un interés del 3,63%, con lo que se sitúa en niveles de abril de este año. Además, este interés es un 25,85% menor que el 4,90% que ofreció en la anterior subasta de estas características que se celebró el pasado 4 de agosto. En aquella ocasión, el Tesoro Público español elevó el interés de los bonos a tres años hasta un nivel que no se alcanzaba desde 2008.
En la segunda emisión, que se trata de una ampliación de una anterior con vencimiento en abril de 2014 se han adjudicado 980 millones de euros, a un interés del 3,51%, un 18,54% menos que el 4,32% de la anterior colocación. En la última puja, también una ampliación de otra subasta anterior con vencimiento en abril de 2015, se colocaron 1.120 millones de euros, con un interés del 3,662%, un 13,71% menos que el 4,24% ofrecido anteriormente.
Demanda de 8.566 millones de euros
La demanda total de la emisión ha sido de 8.566 millones de euros, de nuevo superior al objetivo de colocación, que oscilaba entre los 3.500 y 4.500 millones de euros. Tras reducir el interés en esta emisión, el Tesoro español rompe una racha de dos pujas consecutivas con mayores intereses, y ello a pesar de la incertidumbre que existe en los mercados por el miedo a una nueva recesión económica.
Además, dicha puja se celebra después de que la agencia de medición de riesgos Moody's rebajase en tres escalones la deuda soberana de Italia y la situase en perspectiva negativa como consecuencia de los elevados niveles de deuda que tiene el país. También rebajó la calificación de algunas grandes empresas italianas, así como la de los dos mayores bancos del país, Unicredit e Intesa Sanpaolo.
El Tesoro español ha consiguido reducir el interés de una subasta también justo pocos días después de que varios organismos internacionales hayan advertido de una posible nueva recesión de España, algo que descartó la vicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien aseguró que el PIB crecerá en el cuarto trimestre de 2011 y en el primero de 2012.