Instituto de Castilla-La Mancha. / Vídeo: Atlas
recortes en educación

Quinta huelga de profesores en Madrid, idéntico seguimiento

La primera jornada de paro para los docentes de enseñanza Secundaria de la región no tiene el respaldo de los principales sindicatos

MADRID/TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comunidad de Madrid ha cifrado el seguimiento de la quinta jornada de huelga en los centros de Secundaria contra los recortes en educación pública en un 30% mientras que los sindicatos convocantes la fijan en un 70%, cifras muy similares a las registradas ayer.

El secretario general de CC OO Enseñanza Madrid, Francisco García, ha señalado que, como en ocasiones anteriores, la zona este y sur es la más "fuerte" mientras que la del oeste es la que registra menor seguimiento. "Quinto día de huelga, quinto día de descuentos y los profesores siguen firmes", han dicho.

En este sentido, ha considerado que el Gobierno regional "debe tomar nota" de estos resultados así como de la movilización "masiva" que tuvo lugar ayer por las calles de Madrid. Sin embargo, pese a las peticiones de diálogo y convocatoria de la Mesa sectorial de Educación, García asegura que no "saben nada" de la Comunidad de Madrid y que de momento no se han puesto en contacto con ellos.

Por su parte, la viceconsejera de organización educativa, Carmen Pérez Llorca, ha señalado que el seguimiento en la jornada de huelga de ayer y hoy "ha bajado sustancialmente desde la primera jornada convocada" hace dos semanas y que lo importante de todo esto "es que no se prive a los alumnos de su derecho a la educación".

Durante su comparecencia en una comisión de educación en la Asamblea de Madrid, la viceconsejera ha señalado que respetan "como no puede ser de otra manera" el derecho a la huelga pero, en su opinión, las instrucciones de inicio de curso no justifican "en ningún caso" que los alumnos "que han elegido la educación pública se queden "sin clase".

Seguimiento en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, los sindicatos convocantes de la huelga de profesores en la región (STE, CC OO y UGT) cifran en más de dos tercios los docentes que no han acudido hoy a impartir sus clases. Según han informado los tres citados sindicatos en un comunicado conjunto, a las once de la mañana, estaban en huelga más del 80% del profesorado convocado en Toledo, en torno al 75% en Guadalajara, el 60% en Cuenca y en torno al 50% en Ciudad Real y Albacete. Estas cifras, previsiblemente, se elevarán cuando se incorporen los docentes que tienen jornada vespertina o nocturna, según los sindicatos convocantes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, por su parte, cifra en un 30,4% el seguimiento de la jornada de huelga. Según ha precisado en Ciudad Real el consejero portavoz de la Junta, Leandro Esteban, el seguimiento ha sido del 22,2% en la provincia de Ciudad Real, del 22,3 en la de Albacete y del 27,3 en la provincia de Cuenca. La mayor incidencia la han registrado Guadalajara y Toledo con una incidencia del 40 y del 42%, respectivamente.

STE, CC OO y UGT han valorado "positivamente" el seguimiento de la huelga y ello a pesar del "boicot" del ANPE y de la "inhibición" del CSIF, sindicatos mayoritarios en el sector que no respaldan la huelga al confiar en la vía del diálogo abierta con el consejero de Educación, Marcial marín.

"Consideramos -dicen- que hemos sabido conectar con el sentir mayoritario del profesorado y emplazamos a la consejería a que, haciéndose eco de esta mayoritaria respuesta, retire las medidas que han motivado esta convocatoria".

La convocatoria de huelga ha venido precedida de encierros y asambleas de profesores en distintos centros educativos de la comunidad, así como concentraciones y manifestaciones. La jornada de movilización se cerrará con manifestaciones por la tarde en las capitales de la comunidad a las seis y a las siete de la tarde, dependiendo de la provincia.