El FMI no descarta una recesión global en 2012
El director del organismo para Europa, Antonio Borges, insta a los Veintisiete a cambiar las medidas de austeridad por otras de estímulo
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl director del FMI para Europa Antonio Borges ha advertido que "no se puede descartar" una recesión global en 2012, y ha mencionado la posiblidad de que "la actividad económica caiga". Por lo tanto "recomendamos un cambio" en la política económica, que deje de lado las medidas de austeridad y siga el ejemplo de las políticas de estímulo de Estados Unidos y Gran Bretaña, ha dicho en Bruselas, donde ha presentado este miércoles el 'Informe de perspectivas económicas para Europa' de la institución.
El organismo internacional mantiene su presión sobre los políticos y las instituciones europeas, instándoles a no estrangular las economías con ajustes excesivos y recomendando al BCE que baje los tipos de interés y siga comprando deuda mientras dure la crisis.
La institución monetaria internacional considera que la crisis requiere que el BCE "mantenga una política monetaria con una orientación acomodaticia" e "incluso la relaje mientras persistan los riesgos para el crecimiento y la estabilidad financiera y se mantengan bien ancladas las expectativas inflacionarias".
El BCE subió de forma moderada y por primera vez desde hace casi tres años en abril el precio del dinero en abril y de nuevo en julio, hasta dejarlo en septiembre en el 1,5 %.
Para atajar la crisis de la deuda soberana en Europa, es igualmente importante para el FMI "una implicación continuada por parte del BCE a través de su programa de compra de deuda pública de países de la zona del euro".
Deuda
Además, el organismo internacional parecía mostrarse abierto en un primer momento a la posibilidad de invertir, junto al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés) en la adquisición de deuda soberana de España e Italia para contribuir a la recuperación de la confianza de los inversores. "El FMI podría invertir junto al EFSF en el mercado primario o secundario mediante la creación de un vehículo especial de inversión", indicaba Antonio Borges.
Horas después, el propio Borges matizaba sus palabras. "Déjenme ser claro acerca de unos comentarios que realicé antes. El Fondo solo puede prestar sus recursos a los países, y no puede utilizar estos recursos para intervenir en los mercados de bonos de deuda directamente", ha explicado en un comunicado enviado por el FMI en Washington.
"En la actualidad estamos prestando dinero a varios países europeos que nos han pedido apoyo. No tenemos ninguna solicitud adicional de apoyo por parte de miembros de la zona euro y no estamos contemplando participación alguna en el mercado junto con el FEEF", ha precisado. Borges ha agregado que "cualquier modalidad alternativa de préstamo de las que hacemos ahora requiere una estructura legal diferente y el uso de una fuente de financiación diferente. No hemos discutido estos temas con nuestros países miembros".