tenis

Sevilla se adjudica a última hora la final de la Davis

La capital hispalense acogerá los encuentros entre España y Argentina, previstos para el 2 y el 4 de diciembre | La Cartuja albergó la final de 2004, contra EEUU, donde La Armada logró su segunda ‘Ensaladera’

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No entraba en casi ninguna quiniela, pero Sevilla se adjudicó este miércoles ser la sede en la final de la Copa Davis entre España y Argentina, que se disputará del 2 al 4 de diciembre. Aunque todo apuntaba a que sería Valencia quien albergara dicho evento, los recortes presupuestarios en la capital del Turia -anunciados recientemente por su alcaldesa, Rita Barberá- provocaron que sus organizadores se echaran atrás. Una vez descartada la ciudad levantina quedaban Barcelona, Madrid, Málaga y Sevilla como principales candidatas.

La ciudad madrileña fue desechada casi en sus inicios por la altura, ya que los jugadores preferían jugar a nivel del mar, lo que beneficia al juego español. Los catalanes pasaron a ser los principales beneficiados de estos acontecimientos, quienes ya obtuvieron el beneplácito en dos ocasiones anteriores (2000 y 2009). Pero la magnífica relación entre José Luis Escañuela, sevillano y presidente de la Federación de Tenis (RFET), y Juan Ignacio Zoido, nuevo alcalde de Sevilla, ha provocado que la balanza se incline a favor de los andaluces a última hora.

En su página web, la RFET emitió una nota aclarando que la localidad del sur peninsular era “la única que cumplía con todos los requisitos establecidos” para poder sacar adelante un evento de esta índole. El asombroso anuncio lo ha sido a medias precisamente para Zoido. El máximo responsable regional ya comentó hace un mes que la ciudad estaba capacitada para albergar de nuevo la Copa Davis y que no descartaba una sorpresa en el sprint final por hacerse con esta responsabilidad. Como así ha ocurrido.

Según fuentes municipales fue el propio Escañuela quien pidió una petición formal al Ayuntamiento, para tenerlo de seguro, toda vez que Valencia pasaba por serios problemas económicos y su organización estaba en el aire. Para el consistorio esto supondrá una inyección económica importante, al estimarse en 30 millones de euros la cantidad que se percibirá por esta iniciativa deportiva.

De esta forma a orillas del Guadalquivir se jugará por segunda vez el torneo de tenis por equipos más prestigioso del mundo. Ya lo hizo en 2004, ante Estados Unidos, y España venció con comodidad ante un público entregado. En aquella ocasión el equipo lo formaron Rafa Nadal, Carlos Moyá, Tommy Robredo y Juan Carlos Ferrero, logrando el que fue un segundo trofeo para el país. Ahora el Estado Olímpico de la Cartuja quiere ver de nuevo desde sus 25.000 localidades al equipo nacional conquistar su quinta ‘Ensaladera’. En esta ocasión, si no hay alteraciones de última hora, Albert Costa tiene pensado contar con sus cuatro hombres de confianza: Rafael Nadal, David Ferrer, Fernando Verdasco y Feliciano López.