El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, llega al Consejo de Ministros en Atenas. / Efe
crisis financiera mundial

Grecia incumplirá los objetivos fijados para acceder al rescate

El déficit público aprobado para 2011 superaría los límites impuestos para el rescate

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno griego ha reconocido este domingo que no cumplirá en 2011 y 2012 los objetivos de déficit marcados por la UE y el FMI, al aprobar medidas adicionales de austeridad por valor de 6.600 millones de euros y anunciar la reducción inmediata del sector público como preludio de despidos. Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros bajo la presidencia del jefe de Gobierno, el socialdemócrata Yorgos Papandréu, se han anunciado varias medidas de ahorros de gastos del Estado por importe de 6.600 millones de euros.

El Ministerio de Finanzas ha informado en un comunicado de que la contracción de la economía será este año mayor de la esperada, pues se irá al 5,5%, frente al 3,8% previsto hasta ahora. En 2012, el PIB retrocederá, previsiblemente, un 2%. También se han corregido las previsiones del déficit, que cerrará este año en un 8,5% del PIB, en vez del 7,6% fijado por la UE y el FMI, y tras el 10,5% de 2010. Para 2012, se prevé que el déficit alcanzará el 6,8% del PIB, según los nuevos cálculos.

Según se explica en la nota, "las cifras fiscales básicas para los Presupuestos de 2012, como los puntos que cierran los presupuestos de 2011, se discutieron extensamente con la 'troika'", integrada por los inspectores de la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

"Asumimos decisiones de forma acelerada debido al inmenso déficit que ocasiona un gran problema de contracción de la economía", ha reconocido Papandréu, después de implementar durante los últimos dos años recortes en sueldos y pensiones que han llegado a reducir los ingresos de los trabajadores incluso hasta en un 40%.

Despidos

El Consejo también ha aprobado hoy recortar en 30.000 funcionarios su sector público este mismo año y ponerlos en situación de espera como un paso previo al despido o la recontratación, con el objetivo de ahorrar 300 millones de euros hasta fines de 2012, según un comunicado del portavoz oficial griego, Ilias Mosialos.

Esta decisión "es el resultado de largas y difíciles negociaciones con la 'troika', la cual ha insistido en que la reserva debería ser la cámara anterior a los despidos, y no un paso previo a la jubilación adelantada", ha informado el portavoz oficial, Ilias Mosialos, en un comunicado publicado en la noche de este domingo. Para Papandréu, las medidas aprobadas hoy en el consejo de ministros no son suficientes, "porque estamos", ha dicho, "al principio de profundos cambios".

Grecia está a la espera de que los inspectores de la troika elaboren un informe sobre los esfuerzos que hace el país para corregir su enorme déficit, que cerró en un 10,5% del PIB en 2010 y que tiene una deuda pública que supera el 155 del PIB. De ese informe depende que la zona del euro y el FMI entregue a Grecia antes de fines de octubre el sexto tramo, de 8.000 millones de euros, del primer rescate de 110.000 millones concedido en mayo de 2010 para intentar salvar al país helénico de la quiebra.

"Se ha cerrado un primer círculo de iniciativas de cara a liberalización del sexto tramo", ha dicho Papandréu a los ministros. Los socios europeos esperan que Grecia haga los recortes necesarios para cumplir con las metas que se revisan periódicamente con la troika, y además, se estudia un segundo rescate, de unos 160.000 millones de euros, con la participación de la banca privada, según un acuerdo alcanzado el 21 de julio. En este sentido, Papandreu ha señalado que no se dejará "nada de lado de lo que sea necesario para que se cumpla" y ha indicado que "será una realidad en muy poco tiempo

Semana de negociaciones

La reunión se produce después de una semana de negociaciones entre las autoridades griegas y los inspectores internacionales de la llamada troika, compuesta por expertos de la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE). Del informe de los jefes de la misión de la 'troika' dependerá que los socios de la zona del euro decidan el 13 de octubre si le dan a Grecia un tramo de 8.000 millones de euros, necesarios para que el país se mantenga a flote. Mientras tanto, los sindicatos se preparan para la huelga general de 24 horas del 5 de octubre.