Turistas en el volcán Eyjafjallajokull, en Islandia. / Archivo
DE VISITA

El despertar de los volcanes, una llamada al turismo

La posible erupción en la isla del Hierro podría convertirse en un gran reclamo para los amantes de los volcanes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No se trata de simples montañas. De la majestuosidad de los volcanes se desprende un halo de fuerza, un poder que emana directamente desde el centro de la Tierra. Un espectáculo único que atrae la curiosidad de aquellos que saben disfrutar del turismo activo. Y es que la actividad volcánica es el mayor atractivo en la gran oferta de ocio de las regiones que cuentan con estás maravillas de la naturaleza.

El ascenso de los 3.718 metros del Teide -considerado como el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base-, puede hacerse tanto a pie como en teleférico, aunque para llegar a la cima es necesario haber solicitado previamente un permiso de acceso. Además, si se solicita en la oficina del Parque Nacional, todos los días existe un servicio gratuito de rutas a pie guiadas. Conviene no olvidar que caminar en alta montaña puede resultar agotador, por lo que es recomendable no realizar grandes esfuerzos y utilizar un calzado adecuado para el terreno suelto y pedregoso de esta montaña.

Más que playas

Considerado como una de las regiones volcánicas más interesantes del mundo, las opciones de turismo en el archipiélago canario -creado hace 23 millones de años-, van más allá de la costa. El interior de la isla presenta paisajes de lo más espectaculares como conos, campos de lava, calderas, cráteres, acantilados, fumarolas, galerías subterráneas o los curiosos mares de nubes.

Las opciones que existen para visitar los atractivos volcánicos de las islas van más allá de las excursiones programadas en los Parques Nacionales. Existe también la alternativa de organizar una salida “a la carta”. Así, Sergio González, responsable de Gaiatours, explica que el viajero es el que decide qué quiere visitar. “Muchos turistas nos piden salidas a Los Roques de García, la popular roca del antiguo billete de 1.000 pesetas”, comenta. La variedad de visitantes que requiere de sus servicios es amplia: “Se organizan excursiones personalizadas tanto para familias como para grupos grandes, no hay un perfil definido”, asegura González, quien afirma que el interés del turista es mayor si la zona volcánica presenta actividad. “Muchos ya están hablando de ir a El Hierro”, declara, pues una erupción sería un filón para la industria turística.

Espectáculo mundial

Con más de 300 volcanes, Filipinas es el principal destino para apreciar este fenómeno natural y por ello el gobierno no ha querido desaprovechar la oportunidad de apoyar este sector. Hawai, con su Parque Nacional de los Volcanes, es otro de los referentes en este sector, pues en él se ubica el volcán más grande del mundo, el Mauna Loa, con más de 9.000 metros.

En Europa, además de la merecida popularidad que alcanzó el año pasado Islandia, existen otras áreas volcánicas de importancia. Italia, con el Etna en Sicilia y el Vesubio en Nápoles, es una de las paradas obligatorias para los amantes de estas montañas de fuego.

Más cerca, en el corazón de Francia se encuentra el Parque Natural de los Volcanes de Auvernia, un territorio volcánico de 80 cráteres dormidos en un área de 30 kilómetros en el que además de disfrutar de paisajes únicos, como los lagos naturales surgidos en los cráteres, se puede visitar Vulcania, el gran parque temático europeo dedicado a la vulcanología en el que tanto pequeños como adultos pueden aprender y disfrutar interactuando.