crisis financiera mundial

Grecia incumplirá los objetivos fijados para acceder al rescate

El déficit público aprobado para 2011 superaría los límites impuestos para el rescate

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno griego ha reconocido hoy que no cumplirá los objetivos de déficit marcados por la UE y el FMI, al aprobar el borrador de los presupuestos generales para 2012, que contemplan unos recortes adicionales de 6.600 millones de euros en este y el próximo año. En un comunicado, en el que no se especifican las medidas, el citado ministerio hace alusión a las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria convocada hoy por el primer ministro, Yorgos Papandréu.

El Ministerio de Finanzas ha señalado que la contracción de la economía será mayor de lo esperado y subirá al 5,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en vez de al 3,8% previsto. En 2012, el PIB retrocederá previsiblemente un 2%. También se ha corregido las previsiones del déficit, que cerrará este año en un 8,5% del PIB, en vez del 7,6% fijado por la UE y el FMI, y tras un 10,5% de 2010. Para 2012 se prevé que el déficit alcanzará el 6,8% del PIB, según los nuevos cálculos.

El Ministerio de Finanzas griego espera para 2012 un superávit primario, sin contar las obligaciones de pagos de los préstamos, de 3.200 millones de euros, equivalentes al 1,5% del PIB. Estos datos son la base del presupuesto estatal proyectado para 2012 que se tramitará mañana al Parlamento para su estudio y posterior votación, prevista a finales de mes.

El déficit esperado supone un claro empeoramiento respecto a las metas que había acordado inicialmente Atenas con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el ministerio asegura que las nuevas previsiones, que pasan a ser las nuevas metas, han sido ya comunicadas a la llamada 'troika', compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, y el FMI, que inspeccionan en Atenas la evolución de las reformas exigidas.

"Las cifras fiscales básicas para los Presupuestos de 2012, como los puntos que cierran los presupuestos de 2011, se discutieron extensamente con la troika, tanto antes de llegar a Atenas como durante su estancia", señala el comunicado. El ministerio expresa su optimismo de poder alcanzar los nuevos objetivos para 2011 "en los tres meses que quedan de este año, con la condición de que haya una respuesta positiva de parte del mecanismo estatal y de los propios ciudadanos, de los que depende el futuro fiscal, de crecimiento y social del país".

La reunión se produce después de una semana de negociaciones entre las autoridades griegas y los inspectores de la "troika", quienes deben elaborar un informe del que depende si el resto de socios de la zona euro deciden el próximo 13 de octubre conceder a Grecia un tramo de 8.000 millones de euros, necesario para que el país no tenga que declarar la quiebra.

Despidos

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado también el despido de 30.000 trabajadores del sector público, según han informado fuentes gubernamentales. Estos despidos son parte de los recortes para cumplir con las condiciones impuestas por la troika -Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Comisión Europea- a cambio del segundo rescate financiero pactado en julio.

El plan del Gobierno griego plantea crear una "reserva laboral" que permite suspender parte de la paga a los funcionarios como paso previo a su despido, una vez transcurrido un año. Es en esta reserva en la que se pretende incluir de aquí a final de año a 30.000 trabajadores del sector público que podrían ser finalmente despedidos. "La medida de la reserva laboral ha sido aprobada por unanimidad", ha anunciado uno de los viceministros que ha participado en el Consejo de este domingo en declaraciones a Reuters bajo condición de anonimato mientras aún se celebra la reunión.

Semana de negociaciones

La reunión se produce después de una semana de negociaciones entre las autoridades griegas y los inspectores internacionales de la llamada troika, compuesta por expertos de la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE). Del informe de los jefes de la misión de la 'troika' dependerá que los socios de la zona del euro decidan el 13 de octubre si le dan a Grecia un tramo de 8.000 millones de euros, necesarios para que el país se mantenga a flote. Mientras tanto, los sindicatos se preparan para la huelga general de 24 horas del 5 de octubre.