Rubalcaba propone subir el 10% los impuestos sobre el alcohol y el tabaco para reducir el déficit de la sanidad
El aspirante socialista presenta su propuesta contra el copago sanitario en el marco de la Conferencia Política del PSOE
MADRID Actualizado: GuardarAlfredo Pérez Rubalcaba ha abierto la segunda jornada de la Conferencia Política del PSOE con una batería de propuestas para reducir el déficit de la sanidad pública. Entre ellas, gravar con un 10% adicional los impuestos sobre el alcohol, excluidos el vino y la cerveza, y el tabaco. Esta medida, además los fines recaudatorios, tendría, según el aspirante a la Presidencia del Gobierno, efectos sanitarios saludables porque contribuiría a reducir el consumo de estos productos. Las enfermedades asociadas al alcohol y el tabaco absorben entre el 10 y el 15% del presupuesto de la sanidad.
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno para las elecciones generales del 20-N, también ha planteado que los planes de sanidad privada de las empresas para sus empleados dejen de desgravar ya que si todos los ciudadanos están cubiertos por la sanidad pública no es necesario primar la atención privada. También ha puesto sobre la mesa la conveniencia de mejorar la gestión de los cobros a las aseguradoras y a las mutuas por la atención a pacientes extranjeros.
Con todo este paquete, Rubalcaba ha calculado que se podrían ingresar 2.000 millones de euros al año, “el equivalente” al déficit previsto para 2012 en la sanidad pública. Por el incremento de los impuestos sobre el alcohol y tabaco ingresarían mil millones; por el cobro a las mutuas y compañías de seguros, 700; y por la eliminación de las desgravaciones a las empresas, 319 millones de euros.
Todo ello, ha explicado el candidato socialista ante el foro sobre sanidad de la Conferencia Política, para evitar los recortes en las prestaciones o acudir al copago y las privatizaciones en el sistema de salud.
Rubalcaba se ha comprometido asimismo a que si gobierna acordará con los gobernantes de las comunidades que de la mejora prevista en la financiación autonómica en los próximos años destinen 3.000 millones de euros al pago de la deuda sanitaria, calculada en 12.000 millones. “Pondremos todos los medios para ayudar a las comunidades autónomas a que puedan pagar a sus proveedores las deudas pendientes”, ha subrayado el candidato socialista.