Sarkozy le dice a Papandréu que no se dejará caer a Grecia
El primer ministro galo asegura que hay "obligaciones morales" para la ayuda a Grecia
VARSOVIA Actualizado: GuardarEl presidente francés, Nicolas Sarkozy, le aseguró hoy en París al primer ministro griego, Yorgos Papandréu, que no se dejará caer a Grecia y que el eventual fracaso de ese país "sería el fracaso de Europa". Sarkozy dijo que hay "obligaciones morales y económicas" para no dejar caer a ese país y pidió a Papandréu que cumpla los compromisos asumidos por su Gobierno, a lo que el mandatario griego respondió que lo hará "con transparencia".
"El fracaso de Grecia sería el fracaso de Europa, no hay alternativa. Tenemos la obligación moral y económica de ser solidarios", declaró el presidente francés al término de un encuentro de cerca de una hora en el Palacio del Elíso. Sarkozy afirmó haber pedido a Papandréu que ponga "vigor en las reformas a las que se ha comprometido su Gobierno". Agregó que recibió el compromiso del primer ministro heleno de afrontarlas "de forma escrupulosa".
"Incluso me ha trasladado la preocupación por la transparencia de las autoridades griegas, que están dispuestos a acoger a colaboradores europeos para verificar que los compromisos de Grecia son escrupulosamente mantenidos", aseguró Sarkozy. Papandréu respondió de esta forma a las protestas que provocó en su país la llegada de los expertos de la "troika" que forman la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).
"Estamos dispuestos a acoger a expertos franceses y de otros países para que puedan ver lo que hacemos con total transparencia y que todo el mundo sepa las reformas, los esfuerzos y los sacrificios que hacemos para cambiar nuestro país", señaló. El primer ministro heleno agregó que quieren construir "una nueva Grecia" que sea "un país competitivo, socialmente equitativo y transparente".
"Quiero decir de forma muy clara que Grecia, yo mismo, mi Gobierno y el pueblo griego están dispuestos a hacer los cambios necesarios", aseguró. Papandréu viajó a París horas después de haberse reunido en Varsovia con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y tres días más tarde de haberse entrevistado en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel.
Precisamente, Sarkozy aseguró hoy que viajará en los próximos días a la capital germana para "proseguir el trabajo de coordinación" entre Francia y Alemania con vistas a "proteger Europa". "Sólo puede haber entre Alemania y Francia una perfecta identidad de puntos de vista para resistir a la especulación, a la inestabilidad de los mercados y para proteger Europa", señaló Sarkozy, que no precisó la fecha de su viaje a Alemania.
El presidente francés agregó que tratará con la canciller de "los medios para acelerar la integración económica de la zona euro y para poner en marcha lo antes posible las medidas decididas el pasado 21 de julio". Sarkozy aprovechó para expresar su satisfacción por la aprobación en Alemania de la reforma del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), que permite la adopción de un nuevo paquete de ayuda a Grecia.
Horas antes, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y Papandréu, han repasado en un breve encuentro la situación económica del país heleno y los preparativos para la próxima reunión de los líderes de la zona euro, según han indicado fuentes comunitarias. La reunión, celebrada en Varsovia con ocasión de la cumbre entre la UE y sus vecinos del Este, precede a la que también Papandréu mantendrá en París con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Según las fuentes consultadas, Van Rompuy y el primer ministro griego han hablado de "la situación económica de Grecia" y "de la preparación de la próxima reunión del Eurogrupo, el 18 de octubre, a nivel de jefes de Estado y de Gobierno". Esa reunión, que estaba pendiente de confirmación, se celebrará durante la cumbre que los líderes del conjunto de la UE tienen prevista para los días 17 y 18.
Gobernanza económica
En la cita, han señalado las fuentes, además de estudiar la situación griega, Van Rompuy tiene previsto presentar propuestas para reforzar la gobernanza económica de la zona euro. El presidente del Consejo Europeo ha sondeado desde el verano a numerosos jefes de Estado y de Gobierno con el fin de preparar ese proceso. Entre sus ideas figura la de reforzar la integración fiscal de los 17 países de la moneda única, mejorar la coordinación y los métodos de comunicación, y buscar instituciones reforzadas de la zona euro, según avanzó el propio Van Rompuy este mes.
El político belga -junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet- recibió el pasado julio el encargo de aportar ideas para fortalecer el gobierno de la zona euro por parte de los líderes. Ese nuevo debate sobre la gobernanza del euro llegará después de que esta semana el Parlamento Europeo aprobase finalmente las anteriores medidas acordadas en ese ámbito, que prevén sanciones para los países de la zona del euro que no cumplan con los objetivos de déficit y deuda.