Salgado: «EE UU también tuvo al mundo con el alma en vilo»
La vicepresidenta económica responde a las críticas del presidente Barack Obama a la eurozona
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha respondido al presidente de Estados Unidos, Barak Obama, que el país también mantuvo al resto de economías mundiales "con el alma en vilo" durante el debate de este verano sobre la ampliación del techo de gasto. Salgado ha contestado así, en declaraciones a TVE a las palabras de Obama sobre que la eurozona "asusta al mundo" y volvió a criticar, por lenta, la forma en que los países europeos han afrontado esta situación.
La ministra ha admitido que es "verdad" que la toma de decisiones en Europa está siendo "lenta" y ha añadido que hasta el 14 de octubre los parlamentos nacionales no terminarán de aprobar el segundo plan de rescate a Grecia, pero ha apuntado que Estados Unidos, en otros momentos, también ha demostrado cierta lentitud.
"Quiero recordar que los últimos días de julio y primeros de agosto, también Estados Unidos nos mantuvo con el alma en vilo sobre si se iba a aprobar ese incremento del techo de endeudamiento y también se retrasaba la decisión por cuestiones de normalidad democrática", ha reiterado Salgado , tras recordar además que la zona euro son 17 países "y no uno solo".
Dudas sobre el fondo de rescate
En cuanto a la posibilidad de ampliar el fondo de rescate hasta los dos billones de euros, Salgado ha afirmado que "no está sobre la mesa ni se ha discutido" dicha ampliación, y ha añadido que hace falta "cierta disciplina verbal", ya que en países de la Eurozona, en referencia a Alemania, en los que puede haber dificultades para convencer a algunos partidos de la aprobación del fondo de rescate, no parece lo mejor decir que lo que se les ha planteado puede no ser suficiente.
Por otro lado, Salgado ha vuelto a defender la necesidad de aprobar la denominada 'tasa Tobin' a las transacciones financieras, y ha asegurado que España estará en "primera línea de combate" para que esa tasa se imponga. "Vamos a trabajar mucho en el G-20 para que eso sea así", insistió.
En clave interna, Salgado ha negado que la banca española vaya a necesitar más fondos para recapitalizarse, proceso que ya se está llevando a cabo desde hace meses, y aseguró que todas las cajas cumplirán con los ratios que se les han exigido, bien por sus propios medios, o bien con inyecciones de capital público a través del Frob.