Obama se ha trasladado a un almuerzo en el Paramount Theatre. / Efe
precampaña electoral

Obama pide a los republicanos «que se dejen de juegos»

El presidente de los Estados Unidos arranca una gira nacional con una primera parada en la que defendió su gestión de la crisis

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha afirmado que la elección de un presidente republicano en 2012 aceleraría un estilo de Gobierno que, a su juicio, perjudicaría la capacidad del país "de responder a los retos del siglo XXI". "No solo es una crisis nacional, sino también internacional, la que hemos estado manejando en los últimos tres años", dijo Obama ante un grupo de donantes durante un acto de recaudación de fondos cerca de Seattle (Washington), inicio de una gira nacional. Obama nuevamente ha instado a los republicanos, a que "se dejen de juegos" y trabajen de forma consensuada.

"Desde el momento en que asumí el poder, lo que hemos visto es una constante oposición ideológica a cualquier tipo de reformas sensibles que hagan que nuestra economía funcione mejor y den a la gente más oportunidad", se ha quejado Obama. Ha citado como ejemplo el debate en el Congreso sobre la inclusión de fondos para la gestión de emergencias en un paquete presupuestario para financiar las operaciones del Gobierno más allá del año fiscal que termina el próximo 30 de septiembre.

A nivel interno, "aún tenemos mucho que hacer para sanar esta economía y liderar con algunos de los problemas estructurales que existían aún antes del golpe de la crisis financiera", dijo el mandatario. Obama reconoció que "mucha gente está desalentada" y que la contienda de 2012 será difícil, pero nuevamente acusó a la oposición de ofrecer una lucha ideológica en vez de soluciones a la crisis.

Obama emprendió así una gira nacional de tres días para promover su plan de 447.000 millones de dólares para la creación de empleos y revitalizar a los principales bloques de su base electoral, frustrados por la lenta recuperación económica. Sus primeras paradas han sido Washington y California, dos estados que tradicionalmente se decantan por el Partido Demócrata.

Tras el acto cerca de Seattle, en el sector acaudalado de Medina, Obama se ha trasladado a un almuerzo en el Paramount Theatre, al que han sido invitadas al menos 300 personas, entre activistas comunitarios y sindicalistas. Mañana, aún en California, Obama participará en una asamblea popular organizada por la red social LinkedIn, en la localidad de Mountain View.

Mañana, a Denver

El martes, Obama concluirá su gira en Denver (Colorado), donde ofrecerá un discurso sobre su plan de empleo, en unos momentos en que la anémica recuperación económica se perfila como el tema dominante en los comicios de 2012. La gira nacional se produce además cuando las encuestas demuestran una base electoral desencantada con Obama, en particular los negros e hispanos golpeados por una alta tasa de desempleo, y una oposición envalentonada por el movimiento conservador "Tea Party".

Anoche, durante un discurso ante el Caucus Negro del Congreso de EEUU (CBC, en inglés), Obama pidió la "ayuda" de los votantes negros en su lucha por la recuperación económica del país. "Quítense las pantuflas. Pónganse los zapatos para marchar", dijo Obama, sofocado por aplausos en el Centro de Convenciones de la capital estadounidense.

Obama les pidió, usando tres sinónimos distintos, que dejen de "quejarse" y lo ayuden a presionar al Congreso por la aprobación de su plan de empleos, entre otras medidas. El principal asesor político de la Casa Blanca, David Plouffe, acudió hoy a los principales programas de la televisión estadounidense para "vender" el plan de empleos de Obama.

En declaraciones a la cadena CNN, Plouffe acusó a los republicanos de defender los intereses de los más ricos y las corporaciones, en detrimento de la clase media. Plouffe reconoció que la recuperación económica "tomará algún tiempo", al tiempo que dejó en claro que Obama "confía en su equipo, en la dirección que hemos delineado", por lo que no espera cambios en el equipo en la Casa Blanca.