CC OO cifra en el 75% el seguimiento de la huelga en Renfe
Un total de 4.150 viajeros se han visto afectados por el primero de los paros parciales convocados por la reestructuración de Mercancías
MADRID Actualizado: GuardarCC OO asegura que entre el 73% y el 75% de los trabajadores de Renfe que no estaban incluidos en servicios mínimos han secundado el primero de los paros parciales que tiene convocados en Renfe para la jornada de este lunes y la del próximo jueves, 29 de septiembre.
El sindicato ha coincidido con la empresa al asegurar que la jornada se desarrolla con normalidad y sin incidentes, según han informado fuentes del sindicato. No obstante, CC OO ha indicado que la compañía ferroviaria había intentado sin éxito poner en circulación trenes que no estaban previstos en los servicios mínimos.
El sindicato ha manifestado su disposición a negociar sobre el motivo de la convocatoria, la reestructuración Renfe Mercancías. Para ello, ofrece un documento de once puntos sobre su visión para este negocio. CC OO tiene convocados a los trabajadores de la compañía ferroviaria a dos jornadas de paros parciales, este lunes, 26 de septiembre, y el próximo jueves día 29.
En la jornada de hoy están previstos dos paros, de dos horas de duración cada uno. El primero tuvo lugar entre las 7.00 y las 9.00 horas y el segundo se desarrollará entre las 20.00 y las 22.00 horas.
Con esta convocatoria, el sector ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO persigue protestar por el plan de "segregación y privatización" que, en su opinión, Renfe está acometiendo en la división de Mercancías. Para el sindicato, esta reestructuración "perjudica la situación laboral de los trabajadores y constituye un espejo en le que se pueden mirar otras actividades ferroviarias".
4.150 viajeros afectados
Un total de 55 trenes Renfe, en los que viajaban 4.150 viajeros, se han visto afectados por el primero de los paros parciales. Estos usuarios han sufrido fundamentalmente retrasos, dado que la operadora ha recolocado a todos ellos en otros trenes que circulaban por estar incluidos en servicios esenciales, según ha informado Renfe.
En concreto, y según la operadora, el paro ha afectado a doce trenes AVE larga distancia, en los que tenían previsto viajar 1.000 viajeros, a tres trenes Avant con 150 pasajeros y a cuarenta trenes de media distancia con 3.000 usuarios. La convocatoria no ha tenido incidencia en cercanías de Madrid.