La ONU pide a Yemen que proteja a los civiles
El Consejo de Seguridad ha expresado su "preocupación" por el aumento de la violencia desde el regreso del presidente Saleh al país
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl Consejo de Seguridad de la ONU ha expresado su preocupación por el aumento de las tensiones y la violencia en Yemen tras el regreso al país del presidente Alí Abdalá Saleh, al tiempo que le pidió a él y a los manifestantes que cumplan la ley internacional y protejan a los civiles, según ha informado la ONU.
El presidente de turno del Consejo, el embajador libanés, Nawaf Salam, ha emitido una declaración en la que los quince países que lo integran "urgen a ambas partes a que, tras el regreso del presidente Saleh a Yemen, rechacen la violencia, incluyendo contra civiles pacíficos y desarmados, y ejerzan la máxima contención".
Tras su regreso al país el pasado viernes, el presidente yemení ha ordenado la retirada de las fuerzas gubernamentales de Saná, donde duros combates entre sus seguidores y opositores han dejado más de un centenar de muertos en los últimos días.
Proceso de transición
El Consejo también pide a las partes que "avancen con rapidez hacia un proceso de transición política incluyente, ordenado y dirigido por los yemeníes y que cumpla las aspiraciones y necesidades de ese pueblo por el cambio".
El Consejo, además, ha urgido a Saleh y a sus opositores a que aseguren el acceso de la asistencia humanitaria, ya que los continuos enfrentamientos están incrementando la interrupción de los servicios de distribución básica e instó a todas las partes a que no conviertan en blanco de sus ataques las infraestructuras vitales del país.
Otro elemento que inquieta al máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas es el empeoramiento de la situación de seguridad en ese país árabe, "incluyendo la amenaza de Al-Qaida en algunas partes de Yemen".