La vicepresidenta económica Elena Salgado. / Foto: Efe | Vídeo: Europa Press
ÚLTIMO PLENO DEL CONGRESO

Aprobado el impuesto de patrimonio pese a las críticas

La medida ha salido adelante con el apoyo de la izquierda y la abstención del PP, CiU y PNV

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso ha aprobado la reactivación por dos años del impuesto de patrimonio propuesto por el Gobierno socialista, gracias al apoyo de la izquierda parlamentaria (ERC-IU-ICV y BNG) y con la abstención de PP, CiU y PNV, a pesar de que todos estos grupos la han considerado "ineficaz" y "electoralista".

El impuesto, que según el Ejecutivo afectará a 160.000 contribuyentes, multiplica casi por siete el mínimo exento que existía en 2008, hasta 700.000 euros, y duplica el de la vivienda habitual, ya que tributará a partir de 300.000 euros. El Gobierno calcula que si se aplicara por igual en toda España los ingresos llegarían a 1.080 millones de euros anuales, que se recaudarían en 2012 y 2013 con cargo a los ejercicios anteriores.

Alfredo Pérez Rubalcaba fue el supuesto inductor de la recuperación del impuesto de patrimonio, aprobado por real decreto ley el viernes pasado en el Consejo de Ministros, pero no ha considerado oportuno estar presente durante el debate celebrado en el Congreso para su convalidación. Ni él, ni el grueso del PSOE. La vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, ha tenido que defender prácticamente sola la polémica medida frente a las críticas desde todos los sectores de cámara.

El reformulado gravamen ha recibido el visto bueno del Parlamento porque nadie quiere, a menos de dos meses para las elecciones generales, aparecer como el partido que defiende a los “ricos”. Pero no ha habido ni un solo portavoz que no haya reprochado al Ejecutivo que haya llevado al Congreso, en el último momento y con prisas, una iniciativa que de manera casi unánime han calificado de “electoralista”.

En el hemiciclo, apenas había diputados –alrededor de 60, de los 350 que componen la cámara- y tampoco miembros del Gobierno. Únicamente Salgado, que ha tenido que abandonar el pleno antes incluso de que el portavoz del PP, Cristóbal Montoro, fijara su posición porque tenía que partir de viaje. También; el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, y el de Presidencia, Ramón Jáuregui.

También la bancada del PP estaba muy desangelada y, de hecho, el líder de la oposición Mariano Rajoy no tiene previsto ni siquiera asistir a la votación. Pero ha sido la ausencia de Rubalcaba lo que más comentarios ha provocado. La mayoría de los portavoces ha recordado que fue él quien pidió al Gobierno que recuperara el impuesto a pesar de haber admitido que no está bien formulado y que su intención es crear una auténtica tasa para ricos si gana las elecciones.

Guiño electoral

“Las propuestas electorales –ha afeado la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas- a los programas electorales; este país necesita un impuesto sobre la riqueza, pero no esto”. En una línea similar, el representante de ERC, Joan Ridao, ha esgrimido que el candidato del PSOE sólo ha pretendido “repintar de rojo la maltrecha fachada socialista”, después de una legislatura en la que se ha perdido la oportunidad de hacer una revisión adecuada del sistema fiscal para ganar, de verdad, progresividad. Un comentario en el que han coincidido varios diputados.

Las fuerzas de izquierdas han apoyado la medida pese a considerar que el Gobierno sólo ha puesto un parche y no ha tenido valentía para hacer cambios más profundos y eficaces en términos recaudatorios y de justicia social. Los grupos más conservadores se inclinan por la abstención. El PNV así lo ha anunciado. Está por ver qué hacen CiU y el PP, aunque no parece que estén dispuestos a mojarse con el ‘no’.

El representante económico de los populares, Cristóbal Montoro, ha defendido que es preciso inducir a la sociedad española a un “auténtico debate” sobre los impuestos y que ese debate está en el IRPF, en el impuesto de Sociedades y en “no subir el IVA”. “Los debates fiscales no son los que estamos afrontando hoy –ha alegado- y obviamente no vamos a apoyar esta medida”. Lo que no quiere decir que la rechacen.