Las Bolsas europeas cierran con caídas en torno al 5%
Reaccionan así a las últimas medidas adoptadas de la Reserva Federal estadounidense
MADRID Actualizado: GuardarLas bolsas europeas han sufrido hoy una nueva jornada de pérdidas de más de un 4%, en reacción a las últimas medidas adoptadas de la Reserva Federal (Fed). La decisión del banco central estadounidense de canjear bonos del Tesoro de corto plazo por otros de más largo plazo (twist), por 400.000 millones de dólares, fue recibida con decepción en los parqués europeos.
París: La Bolsa de París ha cerrado hoy a la baja y su índice de referencia, el CAC-40, ha cedido un 5,25% para terminar en 2.781,68 puntos.
Milán: La Bolsa de Milán ha cerrado hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB ha retrocedido un 4,52%, hasta situarse en los 13.481,59 puntos.
Londres: La Bolsa de Valores de Londres ha cerrado hoy con una fuerte caída y su índice principal, el FTSE-100, ha retrocedido 246,80 puntos o el 4,67%, hasta los 5.041,61 enteros. El índice intermedio, el FTSE-250, ha retrocedido el 3,68% o 377,74 puntos, hasta los 9.888,26 enteros.
Francfort: El índice DAX 30 de la bolsa de Fráncfort ha cerrado hoy con una bajada del 4,96%, o 269,59 puntos, hasta 5.164,21 puntos.
Lisboa: La Bolsa de Lisboa ha sufrido hoy una fuerte caída y su principal índice, el PSI-20, ha perdido un 5,22% y cerró en 5.778,200 puntos, tras su peor sesión desde abril de 2010.
Las bolsas europeas comenzaron la sesión de hoy con pérdidas generalizadas afectadas por el cierre en negativo ayer de Wall Street, que acogía con poco entusiasmo la decisión de la Fed de llevar a cabo una operación de estímulo mediante el canje de bonos de corto plazo por otros de más largo plazo.
Y es que el mercado esperaba más de la Fed después de la escasa concreción que resultó del último consejo de ministros de Finanzas de la UE (Ecofín), en el que se preveía que se acordara un plan que evitara la quiebra de Grecia.
Todo ello hizo que a lo largo de la sesión las bolsas europeas fueran ampliando las pérdidas de la apertura hasta superar en algunos momentos el 5 % como en el caso de la bolsa española y parisina, una tendencia que se mantuvo tras la apertura en negativo del mercado estadounidense.