El déficit comercial español se reduce un 15,8%
Las exportaciones crecen un 17,8% gracias a los bienes de equipo y los automóviles, pero las importaciones siguen siendo superiores
MADRID Actualizado: GuardarEl déficit comercial español se ha reducido el 15,8% en los siete primeros meses del año respecto al mismo período de 2010, hasta los 25.708 millones de euros, debido al aumento de las exportaciones que subieron el 17,8%, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. No obstante, las importaciones continuaron siendo superiores a las exportaciones y aumentaron el 10,3% hasta los 150.706 millones de euros, frente a los 124.998 millones que alcanzaron las ventas al exterior.
El déficit energético ha aumentado el 18,2% hasta julio, mientras que el no energético ha disminuido el 82,3%. La tasa de cobertura de este período (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en el 82,9%, superior en 5,2 puntos a la del mismo período de 2010.
Los principales sectores exportadores en los siete primeros meses el año han sido los bienes de equipo y el sector del automóvil, que supusieron el 19,9% y el 16,7% del total de las ventas al exterior, respectivamente. Las exportaciones de los bienes de equipo han crecido el 18,4% hasta los 24.908,2 millones de euros, impulsadas sobre todo por el incremento de las ventas de material de transporte ferroviario y de carretera, al tiempo que las ventas de automóviles y motos han aumentado el 19,5% y propició el aumento de las exportaciones de este sector.
También se han incrementado un 22% las exportaciones de las semimanufacturas no químicas, así como las de los alimentos, que han subido el 9,2%. Las ventas de manufacturas de consumo, que representaron el 7,8% del total de las exportaciones, han crecido el 9,2%, las de las materias primas (con una cuota del 2,7%) lo han hecho el 28,1% y las de los bienes de consumo duradero (cuota del 1,6%), el 0,2%.
Más petróleo y gas
Los datos de Industria reflejan que el déficit energético representa ya el 92,8 % del saldo negativo comercial español. Las importaciones de petróleo y derivados, gas, carbón y electricidad han aumentado hasta julio el 26,8% y han supuesto el 21% del total de las compras al exterior.
Por otra parte, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (UE) y que han supuesto el 66,4% del total, han crecido el 14,8% hasta julio y las de la zona del euro, el 11,4%, mientras que las ventas a países no pertenecientes a la UE han aumentado el 24%, y las dirigidas a América y Latinoamérica el 31,2 % y el 26,8 %, respectivamente.
Las importaciones procedentes de la UE han subido el 17,6% y las procedentes de países no comunitarios el 27,3%. También han aumentado las compras procedentes de América Latina, el 24,7%, y las de América del Norte, el 17,2%.