Sesión plenaria

El Congreso dota de mayor autonomía al Museo Reina Sofía

Para la ministra de Cultura la nueva legislación "pone al museo a la altura de El Prado"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde el proyecto de Ley Reguladora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) durante la sesión plenaria celebrada este jueves. La norma dotará a la institución de mayor flexibilidad presupuestaria y autonomía y promoverá las lenguas cooficiales.

Esta ley, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 20 de mayo y largamente anhelada por los responsables del Museo Reina Sofía, permitirá un régimen presupuestario específico que facilitará su gestión presupuestaria y flexibilidad en la contratación administrativa, y posibilitará la aplicación de los recursos financieros propios a las actividades del museo.

La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, ha señalado en su intervención que esta ley, que "dota de autonomía necesaria y de herramientas de gestión al museo", pone al MNCARS "a la altura del Museo de El Prado". "Ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, así que supone un cierre simbólico", ha dicho.

Sinde ha destacado que el centro cuenta ya con 18.000 obras, con fondos de artistas como Picasso, Gris o Miró. "Se ha convertido en un lugar importante de pensamiento y hoy es el gran museo contemporáneo del sur y puente entre Europa e Iberoamerica", ha destacado.

"Siempre he tenido el convencimiento de que en asuntos culturales es posible domar la ideología para lograr un bien mayor. Habrá otros ministros de Cultura, o eso espero, y es importante que se trate este tema como un asunto de Estado", ha concluido Sinde.

No al traslado del 'Guernica'

La ley del Museo ReinaSofía no contemplará la posibilidad de trasladar el 'Guernica' de Pablo Picasso al País Vasco. El pasado mes de junio el Congreso de los Diputados rechazó también las enmiendas presentadas por PNV y ERC, que pedían el regreso del cuadro en el plazo de un año. En su petición, la enmienda presentada por Senadores Nacionalistas Vascos solicitaba que en un plazo no superior a 15 meses el MNCARS y la Comunidad Vasca llegasen a un acuerdo para que el 'Guernica' fuera trasladado a Euskadi.

Asimismo, el texto de la ley contempla la plena accesibilidad del Museo para las personas con discapacidad tras el documento elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). De igual manera, la ley incide en la colaboración del Museo con las comunidades autónomas que tengan reconocidas en sus estatutos las competencias exclusivas en materia de cultura y que cuenten con algún centro dedicado a finalidades similares en ámbito y objeto al Museo ReinaSofía.

Miembros del Patronato

Por otra parte, la ley recogerá que el Patronato del Museo estará integrado por un mínimo de 17 vocales y un máximo de 38, de los cuales, tres serán nombrados rotatoriamente por los gobiernos de las Comunidades Autónomas, que tengan reconocidas en sus estatutos competencias exclusivas en materia de Cultura.

Además, el Real Patronato aprobará un programa de gestión donde se establece un marco de "evaluación y control" con el fin de "evaluar la eficiencia en la gestión y la labor de captación de recursos propios por parte del Real Patronato del Museo y el director del MNCARS, Manuel Borja-Villel. Según especifica el texto de la ley a la que ha tenido acceso Europa Press, el Patronato y el director realizarán una "labor activa de captación de recursos propios".