Grecia manda a 30.000 funcionarios a la reserva
El Ejecutivo ha acordado también un recorte del 20% en las pensiones de más de 1.200 euros
ATENAS Actualizado: GuardarEl Gobierno griego ha apobado medidas adicionales para reducir el déficit y satisfacer las exigencias de ahorro de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, entre ellas un recorte de las pensiones y del número de funcionarios.
Según un comunicado del Ejecutivo, las medidas han sido aprobadas en una reunión de seis horas del Consejo de Ministros, en la que se ha acordado un recorte del 20% en las pensiones de más de 1.200 euros, que se elevará al 40% en el caso de los jubilados con menos de 55 años.
Paralelamente, el Gobierno que preside el socialista Yorgos Papandreu ha decidido que 30.000 funcionarios pasen este año a una "reserva" previa a la jubilación o el despido. En los últimos dos años, ya se había reducido el sector público en 200.000 funcionarios, entre jubilaciones no cubiertas y despidos de empleados públicos con contratos temporales. Pero el propósito era el de suprimir otros 150.000 hasta finales de 2015, como se había comprometido Grecia el pasado julio ante sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de recibir un segundo rescate por valor de 160.000 millones de euros.
Los recortes en las pensiones y la nueva reducción de funcionarios se verá acompañada por la aplicación ya anunciada, pero ratificada hoy por el Consejo de Ministros, de un impuesto a la propiedad inmobiliaria que gravará con entre 0,50 y 16 euros el metro cuadrado hasta el 1 de enero de 2014.
"El Consejo de Ministros especificó hoy las medidas que llevarán a alcanzar los objetivos fiscales en 2011 y 2012 y permitirán la aplicación del programa de apoyo a la economía griega hasta 2014", señala el comunicado firmado por el portavoz del Gobierno, Ilias Mosialos.
Venizelos acusa a la UE de reaccionar con lentitud
"Estamos haciendo y haremos todo lo que sea necesario. No pondremos el destino del país en riesgo", dijo esta mañana Venizelos en una comparecencia parlamentaria. El ministro de Finanzas agregó que Grecia está siendo "chantajeada" por los mercados y acusó a la UE de reaccionar a la crisis con excesiva lentitud. "En tanto que sistema institucional que gestiona una moneda común expuesta a ataques de los mercados internacionales, Europa no puede gestionar esta crisis con la contundencia, velocidad y eficacia necesarias", manifestó. No obstante, también reconoció que "si no fuera por el control de la 'troika' (de la Comisión, el Banco Central Europeo y el FMI) desafortunadamente habríamos descarrilado fiscalmente".
Los inspectores de la UE y el FMI tienen previsto regresar a Atenas a principios de la semana que viene tras los "buenos progresos" registrados en la teleconferencia que celebraron este martes con Venizelos. La vuelta a Grecia significa que el acuerdo para desbloquear el tramo de 8.000 millones de euros está cerca.
Movilizaciones
Ante las nuevas medidas de austeridad, los principales sindicatos griegos han convocado una huelga general de 24 horas para el 5 y el 19 de octubre. "Formaremos un frente común para protestar contra las medidas que pretenden exterminar al pueblo griego", ha declarado el portavoz de la Confederación de Funcionarios Públicos (Adedy), Ilias Iliópulos. Iliópulos ha dicho que "es hora de que los acreedores extranjeros y el Gobierno se vayan" y ha añadido que "el Gobierno ya no tiene la legitimidad para seguir gobernando".
Las dos huelgas generales convocadas por Adedy y la Confederación de Trabajadores de Grecia (GSEE), que tienen dos millones de afiliados, serán las quinta y sexta del año. La última tuvo lugar en el mes de junio durante la tramitación parlamentaria de la última tanda de recortes.
La situación de profundo malestar social está alimentada por tres años de contracción -este año con una caída del PIB del 5%- que continuará en 2012, año en el que el paro se prevé que alcance el 18,5% de la población activa.
A estas huelgas generales se unen numerosos paros sectoriales, como el que dejará mañana a Atenas sin transporte durante todo el día. A esta convocatoria se sumarán los taxistas. Además, decenas de vuelos nacionales e internacionales serán cancelados y otros tantos modificados por el paro de tres horas de los controladores aéreos que participarán en la jornada de protesta convocada por Adedy en la región capitalina entre las 12.30-15.30 hora local (09.30- 12.30 GMT).
Adedy ha convocado a una manifestación para mañana en el centro de Atenas, y a las protestas se sumarán los docentes, los médicos y los funcionarios de empresas a semiestatales, que están en la lista de despidos debido a un proyecto del Gobierno de reducir el sector público en un 30% hasta 2015.