mundiales de ciclismo

Tony Martin es el nuevo campeón del mundo contrarreloj

El alemán se impuso al británico Bradley Wiggins y al cuádruple campeón, el suizo Fabian Cancellara | El joven Jonathan Castroviejo, del Euskaltel-Euskadi, logró plaza olímpica para Londres 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha sido un podio de 'cilindros gruesos' que dirían los franceses, de hombres grandes, de corredores muy potentes, de ciclistas capaces de mover unos desarrollos bestiales durante 46,6 kilómetros totalmente planos en los que no hay tiempo para pensar, ni tampoco para los errores. Tony Martin conseguía su primer título mundial contrarreloj en categoría élite y lo hacía dominando al gran favorito, Fabián Cancellara, que de momento tendrá que esperar un año más, por lo menos, para lograr su quinto título mundial. Martin (1.85 y 75 kilos de peso) pudo con Cancellara (1.86 y 82 kilos de peso) y con Bradley Wiggins (1.90 y 72 kilos de peso), que finalmente fue segundo.

Los números en esta ocasión no han engañado a nadie. Las matemáticas han cumplido con su cometido de exactitud, antes y durante la contrarreloj. Martin fue el mejor en todos los tiempos intermedios. En los primeros once kilómetros aventajaba en diez segundos a Cancellara, al que sacaba 19 segundos en el kilómetro 23,5, una diferencia que iría aumentando de forma progresiva. En el kilómetro 34 la diferencia se había ido a los 40 segundos y en el kilómetro 39,9 todo estaba decidido puesto que eran 56 los segundos de ventaja de este alemán que obligó a Cancellara a arriesgar en las curvas, tanto que en una de ellas se pegó contra la valla y le rompió el ritmo de carrera que llevaba. Dobló a David Millar que salió un minuto y medio por delante de él y al ruso Mikhail Ignatiev, que salió tres minutos antes.

Ahí se le fue la medalla de plata a un corredor que sabía que con cada pedalada iba perdiendo la medalla de oro, aunque quizá comenzó a perderla a lo largo de una temporada en la que Tony Martin, nacido en Cootbus, una ciudad que perteneció a la República Democrática Alemana antes de la reunificación, ya le había demostrado que no era imbatible. Cancellara no ha sido el mismo corredor de otros años. Martin ha conseguido esta temporada seis triunfos contrarreloj, desde el primero que logró en la Vuelta al Algarve, hasta el de este miércoles, sin olvidarnos de la que sumó en la Vuelta a España, en Salamanca. Por medio quedaron las cronos de la París-Niza, la de la Vuelta al País Vasco y la del Dauphiné Liberé. Todos ellos son de calidad.

En la crono del Tour, en Grenoble, que también ganó, le sacó 1:42 a Cancellara, que finalizó octavo, y en la de Vuelta a España el suizo acabó cuarto, a 1:27, en 46 kilómetros. Después de dos medallas de bronce en 2008 y 2010 le ha llegado el oro, con un dominio total de los registros que son necesarios manejar en una crono. Wiggins consiguió la medalla de bronce. El inglés parece abonado a la tercera plaza, el mismo lugar que ocupó en la Vuelta a España. Ha sido una de esas contrarrelojs en las que se pudo ver la clase y la elegancia de Wiggins, que pesa quince kilos menos que cuando ganó los oros olímpicos en Pekín, la soltura de Cancellara, el desarrollo brutal de otro alemán, Grabsch y a un Tony Martin demoledor.

Hubo otro detalle importante, el puesto y la contrarreloj de Jonathan Castroviejo, un debutante en una crono de ese tipo que no ha tenido más que inconvenientes para llegar a la cita mundialista y que ha demostrado que es un buen especialista que dará muchas alegrías a su nuevo equipo, Movistar, a partir de 2012. Finalizó en undécima posición, a 3:34 de Tony Martin, pero por delante de hombres importantes como Janez Brajkovic, Taylor Phinney o Nelson Oliveira. Un corredor a seguir en el futuro.