La morosidad del sector inmobiliario aumenta hasta el 17%
Los créditos dudosos de pago de las familias para la adquisición de vivienda se redujeron en el segundo trimestre
MADRID Actualizado: GuardarLa morosidad de los créditos concedidos al sector de la construcción y de las actividades inmobiliarias alcanzó un nuevo récord en la primera mitad de 2011 al llegar al llegar al 17,01%, según los datos publicados por el Banco de España.
Al final del segundo trimestre, las entidades financieras españolas habían catalogado como de dudoso cobro 70.428 millones de euros concedidos a empresas vinculadas al negocio inmobiliario y constructor, que en total tenían prestados 413.914 millones. La mayor morosidad se daba al cierre de junio en el sector promotor y en otras actividades inmobiliarias, con la cifra histórica de 54.889 millones de euros, el 17,79% del total de 308.425 millones concedidos.
La tasa de morosidad se ha disparado desde que estalló la crisis financiera en 2007, cuando apenas el 0,53% de los créditos a ese negocio estaban catalogados de morosos. En cambio, 2008 se cerró con una mora del 6,11%, que creció hasta el 10,08% en 2009 y hasta el 13,98% al cierre del pasado ejercicio. En el sector constructor, los créditos dudosos también han sufrido una evolución similar hasta suponer el 14,73 % del total al final del segundo trimestre del año, lo que equivale a 15.539 millones de dudoso cobro.
La morosidad de ese sector de actividad estaba reducida al 0,72% en 2007, una ratio que se elevó al 4,91% en 2008, al 8,49% en 2009 y al 12,13% al final del pasado año. Los datos del Banco de España muestran que las entidades financieras han seguido tratando de reducir su exposición al sector construcción e inmobiliario. De este modo, la financiación a las empresas con actividad inmobiliaria bajó entre abril y junio por octavo trimestre consecutivo mientras que la concedida a las constructoras se redujo por undécimo trimestre consecutivo.