CINE

El cine español, base del 'nuevo' Festival de San Sebastián

Juan Carlos Fresnadillo y su 'Intruders' inauguran la 59 edición del Zinemaldia, que otorga a Glenn Close el premio Donostia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cine español es la base de la 59 edición del Festival de San Sebastián, que arranca este viernes. Será la primera programación realizada por José Luis Rebordinos, que dejó el certamen de terror de la capital guipuzcoana por su hermano mayor. Hasta quince películas españolas se pasarán durante los próximos diez días, cinco de ellas en la sección oficial.

Rebordinos ha recalcado en las últimas semanas que San Sebastián debe ser el escaparate internacional de las producciones nacionales. Además, debe servir para frenar la pérdida de espectadores. El año pasado, se vendieron doce mil entradas menos.

Juan Carlos Fresnadillo será el encargado de levantar el telón de la sección oficial con 'Intruders', una película de suspense protagonizada por Clive Owen, Clarice von Houten, Pilar López de Ayala y Daniel Brühl. La cinta se presenta fuera de concurso, al igual que 'Bertsolari', de Asier Altuna, un documental que arroja luz sobre los secretos de estos improvisadores de versos vascos.

Una de las cintas más esperadas es 'No hay paz para los malvados', de Enrique Urbizu, en la que el director bilbaíno vuelve a sus personajes oscuros con José Coronado a la cabeza. Muy diferente es 'La voz dormida', la novela de Dulce Chacón que ha narrado en imágenes Benito Zambrano. Protagonizada por Inma Cuesta y María León, la cinta ya obtuvo el reconocimiento de la Academia de Cine , que la ha preseleccionado para la candidatura española de los Oscar.

Lo inesperado

Una de las sorpresas del Zinemaldia será la doble colaboración de Isaki Lacuesta y el pintor Miquel Barceló. En la sección oficial presentarán 'Los pasos dobles', basada en la vida del pintor y escritor francés François Augiéras. El otro trabajo, enmarcado en la sección Zabaltegi-Especiales, es 'El cuaderno de barro'. En ella el realizador catalán muestra el día a día del pintor de Felanitx en Malí.

Algunas de las propuestas más interesantes del Festival de San Sebastián se van a encontrar en los diferentes Zabaltegi. En Especiales, se podrán ver las nuevas propuestas de David Trueba y Nacho Vigalondo. Trueba regresa a la gran pantalla después de cinco años de silencio con 'Madrid, 1987', un duelo interpretativo entre José Sacristán y María Valverde que debaten sobre la transición española. Vigalondo llega con su segunda película 'Extraterrestre', y Eduardo Chapero-Jackson presentará su primer largometraje, 'Verbo'.

Más novedades: 'Puzzled Love', una historia coral realizada por los estudiantes del cuarto curso de la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audioviuals de Catalunya); el nuevo trabajo de Manuel Huerga es '14 d'abril: Macià contra Companys' y 'Al final del túnel', de Eterio Ortega, es un documental que se acerca al final del terrorismo de ETA, indaga en sus raíces en el nacionalismo vasco y presenta un retrato colectivo de esa parte de la sociedad vasca, en un momento clave para su futuro de paz y libertad. En Nuevos Directores, tres propuestas: 'Arrugas', de Ignacio Ferreras es la adaptación de la novela gráfica de Paco Roca; 'Urte berri on, amona!', de Telmo Esnal y el documental 'Tralas luces' narra la vida nómada por las ferias del norte de España de Lourdes y su familia.

Sección oficial

A la tropa española se le unen directores de todas partes del mundo, veteranos, inéditos en Donosti y consagrados. Entre estos últimos destacan dos: Arturo Ripstein e Hirokazu Kore-eda. El mexicano llega al Kursaal con 'Las razones del corazón', una peculiar adaptación de los últimos capítulos de 'Madame Bovary' de Gustave Flaubert. Si gana, sería su tercera Concha de Oro después de 'Principio y fin (1993) y 'La perdición de los hombres' (2000).

El japonés presentará 'Kiseki' (Milagro), la historia de dos hermanos que viven separados. Será la cuarta vez que Kore-eda compita por el máximo galardón del festival. Por otra parte, Terence Davies competirá con 'The Deep Blue Sea', un triángulo amoroso formado por Rachel Weisz, Tom Hiddleston y Simon Russell Beale.

Otro drama amoroso es el eje de 'Take This Waltz', el segundo proyecto detrás de las cámaras de la canadiense Sarah Polley. Michelle Williams y Seth Rogers son los protagonistas. También se proyectarán en la sección oficial la china '11 flowers' (Wang Xiaoshuai), 'Los Marziano' (de la argentina Ana Kantz), la portuguesa 'Sangre de mi sangre' (Joao Canijo), 'Happy End' (Björn Runge), 'Adikos Kosmos' de Filippos Tsitos y 'Rampart' de Oren Moverman.

Glenn Close

El cine francés también estará muy presente en San Sebastián. Mathieu Demy debuta en la dirección con 'Americano'; Julie Delpy ('Broken flowers) también estará en la sección oficial con su cuarta película, 'Le Skylab', una comedia sobre una reunión familiar en los años 70; y Eric Toledano y Olivier Nakache cerrarán el festival el 24 de septiembre con 'Intocable'. Asimismo, la retrospectiva clásica está dedicada a Jacques Demy.

Una de las grandes damas del cine americano, Glenn Close, recibirá el Premio Donosita. Además, presentará 'Albert Nobbs', la última película de Rodrigo García. Close se ve atrapada en un inusual triángulo amoroso: se hace pasar por un hombre para poder trabajar y sobrevivir en la Irlanda del siglo XIX, una sociedad dominada por los hombres, en la que las mujeres no tienen ninguna oportunidad y están condenadas a una vida de servidumbre. Al cabo de unos treinta años de vestir ropa masculina, se siente perdida en una cárcel que ella misma ha construido.