entregó información a paramilitares

Condenan 25 años a un exdirector de Inteligencia de Colombia

Le hallaron culpable de los delitos de delincuencia organizada, homicidio y abuso de autoridad

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha condenado este al exdirector de Inteligencia Jorge Noguera a 25 años de prisión por haber entregado información confidencial de sindicalistas a grupos paramilitares.

Noguera fue jefe del Departamento Administrativo de Seguridad -central de Inteligencia colombiana- desde agosto de 2002 hasta octubre de 2005, durante el primer gobierno de Álvaro Uribe. También fue cónsul en Milán, cargo que abandonó mayo de 2006 cuando se presentaron las primeras acusaciones en su contra.

La Sala Penal halló a Noguera culpable de los delitos de concierto para delinquir (delincuencia organizada), homicidio y abuso de autoridad, y le impuso una multa equivalente a unos 6.500 salarios mínimos, equivalente a 3.500 millones de pesos (1,4 millones de euros). En el juicio la parte acusadora pudo demostrar que Noguera habría aprovechado su condición como director del DAS para filtrar información clasificada a miembros del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), liderado por el paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40'.

De acuerdo a las denuncias, el exjefe de Inteligencia habría entregado datos a los paramilitares del profesor universitario Alfredo Correa de Andreis, asesinado en 2004, y de varios sindicalistas que se encuentran desaparecidos y otras personalidades. También habría ordenado eliminar los antecedentes penales de narcotraficantes ligados a 'Jorge 40' y varios delincuentes solicitados por la justicia por delitos como asesinato y blanqueo de dinero.

Noguera, detenido actualmente en la cárcel de La Picota en Bogotá, se convierte en el primero de los hombres cercanos a Uribe en recibir una sentencia judicial. Actualmente está siendo procesado por supuesta implicación en el escándalo de las escuchas ilegales dentro del DAS -conocidas como 'chuzadas'- con la que obtuvieron información privada de políticos de la oposición, funcionarios del gobierno, magistrados, activistas y otras personalidades. Dentro de esa causa están siendo investigados también los exdirectores de ese organismo María del Pilar Hurtado y Andrés Peñate.