Imagen del documental de Fogarasi
arte

Fogarasi, política y color

El joven artista austriaco crea 'La ciudad del color / Vasarely Go Home', una exposición para el Museo Reina Sofía donde juega con los símbolos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Víctor Vasarely, la política cultural y el color. Con estos tres elementos, Andreas Fogarasi (Viena, 1977) ha creado una exposición ex profeso para el Museo Reina Sofía. Sus creaciones inundan toda la pinacoteca madrileña, desde los primeros espacios, pasando por la colección permanente para acabar en la terraza del edificio Nouvel. "Son tres espacios diferentes que están unidos por una temática: la representación nacional", ha comentado el creador austriaco, ganador del León de Oro por su instalación en el pabellón en la Bienal de Venecia de 2009.

La parte fundamental de la muestra, que se podrá ver hasta el 9 de enero de 2012, es un documental en el que se analizan los hechos acaecidos el 18 de octubre de 1969 en el Mücsarnok, el centro de arte de Budapest. Ese día, Victor Vasarely, artista de origen húngaro y de reconocido prestigio por sus obras abstractas del Op Art, es homenajeado en su patria de nacimiento con una exposición retrospectiva. Este hecho se produce cuando el poder está en manos de los comunistas que, a su vez, reprime con dureza a los intelectuales húngaros que se salen del carril marcado por el régimen. Durante la apertura de la muestra, un artista local, János Major, acudió con un pequeño cartel en el bolsillo que decía ‘Vasarely Go Home’ (Vasarely vete a casa). El artista mostraba el cartel sólo a sus amigos y conocidos cuando nadie más podía verle. “No hay fotografías ni documentos sobre eta acción. De tal modo, que se ha convertido en una especie de mito local”, ha comentado Fogarasi. “En mi documental la gente cuenta lo que recuerda”, ha añadido. Además, acompaña al documental, una serie de fotografías expuestas en unos paneles de mármol blanco. Muestran a la multitud de visitantes, que contemplan las obras con curiosidad y se observan unos a otros, elegantemente vestidos: artistas, políticos, militantes socialistas y personalidades.

Iconos culturales

Este proyecto multimedia va acompañado de ‘La ciudad del color’, donde el autor reflexiona sobre cómo las ciudades contemporáneas absorben las formas estéticas de la modernidad y de la abstracción. A través del análisis de las intervenciones en el espacio, la arquitectura y la tipografía, Fogarasi explora el desarrollo de la comunicación visual como un elemento clave en las estrategias especulativas de los poderes políticos y económicos, y los modelos de representación actuales. A lo largo del vestíbulo de la planta baja del museo, los visitantes encontrarán más fotografías dispuestas en biombos. En estas se presentan escenas urbanas de Madrid, Budapest y otros lugares, donde el legado de la modernidad se manifiesta en maceteros, mobiliario urbano o en la espectacular arquitectura contemporánea.

Por último, Fogarasi muestra en terraza del edificio Nouvel iconos de diferentes instituciones culturales, como el Instituto Cervantes, British Council o el Goethe Institut. “Solo son iconos. No hay texto. Todos son círculos, formas abstractas. Es como si fuera un anuncio disfuncional de estas instituciones”, ha indicado el artista formado en la Escuela de Arquitectura y Bellas Artes de Viena. En su arte, utiliza formas de expresión con resonancias minimalistas y conceptuales para explorar cuestiones de espacio y representación. Mediante la incorporación de vídeo, escultura e instalación en redes discursivas de amplio recorrido, Fogarasi confronta al espectador con las líneas de falla de la historiografía, la imaginación técnica y la creación de identidades culturales. Ha expuesto en Aachen (Dinamarca), Viena, Budapest, Burdeos, Paris, Tokio, Nueva York o Fráncfort.