málaga

El incendio de Mijas se inició por una pequeña hoguera

Unas 684 hectáreas de pinar y matorral han sido afectadas

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Remedios Martel, ha explicado que el incendio originado en el paraje Entrerríos, del municipio malagueño de Mijas, y que actualmente está controlado, "se inició a partir de una pequeña hoguera, que estaba realizada en el lecho de un arroyo", según el estudio de las causas llevado a cabo por parte de Brigada de Investigación de Incendios. El arroyo "existen unas pozas de agua que suelen ser utilizadas para el baño y para el recreo".

La delegada provincial del Gobierno andaluz ha resaltado que se ha actuado "con absoluta celeridad" para determinar cuál ha sido el origen de este incendio, por lo que, como ha indicado, "queda descartada toda esa intencionalidad".

Ha indicado que "queda fuera del ámbito esas declaraciones vertidas por responsables locales", ya que, a su juicio, "eran un poco precipitadas", en referencia a las manifestaciones realizadas, entre otros, por el alcalde de Mijas, Ángel Nozal, quien apuntaba que "muy posiblemente, alguien ha prendido fuego al monte". "Teníamos que dejar actuar a la Brigada de Investigación", ha insistido la delegada del Gobierno andaluz en Málaga .La línea de investigación sigue abierta para determinar quién es el causante.

Pérdidas ecológicas

Martel ha recordado que el incendio ha afectado a 361 hectáreas forestales, compuestas por matorral y pinar, perteneciente a la Sierra Blanca y Bermeja de Mijas y Sierra Parda del municipio de Ojén y a 323 hectáreas de suelo clasificadas como terreno urbano.

Los trabajos de extinción de este incendio, que se extendió por los términos municipales de los municipios malagueños de Mijas, Ojén y Marbella, han resultado "particularmente complicados" para el dispositivo Infoca, al tratarse "de un incendio de interfaz urbano-forestal, que son siniestros en los que se ven amenazados de forma simultánea tanto el patrimonio forestal como bienes y vidas humanas".

La dirección de extinción del dispositivo ha declarado el nivel 1 de gravedad, dada la posible afección a personas y bienes no forestales. Esto supone que "la prioridad en las tareas de extinción es siempre la protección de la vida y seguridad de las personas, relegando a un segundo término de prioridad la defensa de los bienes forestales".

La dirección del dispositivo Infoca ha recordado, tanto a los ayuntamientos como a los propietarios de las urbanizaciones situadas en zonas limítrofes a zonas forestales, la necesidad de disponer de Planes de Autoprotección por incendios forestales, como que éstos estén recogidos y actualizados en los Planes de Emergencia Municipales por Incendios Forestales (Pleif).