Elecciones 20-N

Rubalcaba: «Yo habría hecho la reestructuración de las cajas un año antes y más deprisa»

El candidato del PSOE avisa a las comunidades que rechazan el impuesto de patrimonio de que tendrán que explicar por qué prefieren recortar el gasto público

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dice el chascarrillo popular que a toro pasado todos somos Manolete. Alfredo Pérez Rubalcaba ha hecho una salvaguarda similar, aunque algo menos castiza, antes de criticar hoy la actuación del Gobierno en uno de los procesos de reforma obligados por la actual crisis: el del sistema financiero. “Yo habría hecho la reestructuración de las cajas un año antes y más deprisa; pero ahora es facilísimo de decir -admitió-, en aquel momento nadie lo decía”.

El candidato del PSOE a las elecciones generales del 20 de noviembre, y exvicepresidente primero del Ejecutivo hasta hace apenas dos meses, ha defendido durante su participación en un desayuno del Forum Europa que durante el primer año de la crisis todo el mundo, políticos pero también el mundo empresarial, se entregó a un “ejercicio de patriotismo bancario” que ha acabado por pasar ciertas facturas.

“Cuando uno echa la vista atrás, en economía y en política, siempre encuentra mejores formas de hacer las cosas pero el problema es que las circunstancias son las que son y uno nunca sabe cómo van a cambiar”, ha apuntado. “Si un día antes de la caída de Lehman Brothers yo hubiera dicho aquí lo que iba a ocurrir, a la salida me habría esperado una ambulancia para llevarme a un frenopático porque nadie creía que algo así era posible”.

Rubalcaba también ha defendido que la situación en 2008, cuando el Ejecutivo decidió eliminar el impuesto de patrimonio que ahora se propone recuperar, era diferente a la actual y, en todo caso, ha arremetido contra el PP por sus críticas a la reposición del gravamen. “Durante ocho años gobernó con él y entonces no de debía parecer que penalizaba el ahorro -ha ironizado-; lo dejaron y recaudaron bastante dinerito”.

El líder de facto de los socialistas ha advertido además que las comunidades autónomas del PP que decidan no cobrar el impuesto, que es un impuesto cedido, se verán penalizadas porque cuando el Estado lo suprimió en realidad no derogó la ley sino que aprobó una bonificación del 100% que eximía a todos los contribuyentes de su pago y en compensación por lo que perderían ha estado pagando a las autonomías alrededor de 2.000 millones de euros.

Si ahora las comunidades renuncian a cobrar el impuesto dejarán de percibir ese dinero. “Y entonces tendrán que explicar por qué dejan de cobrar mientras algunas recortan el gasto público con tijeras de podar”, ha dicho.