REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE

La Liga Árabe pide el fin de derramamiento de sangre en Siria

Ha instado a evitar que el pueblo sufra más violencia y asesinatos

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Exteriores de la Liga Árabe han pedido al régimen sirio un cambio inmediato para poner fin al derramamiento de sangre y evitar que el pueblo sirio siga sufriendo, durante una reunión en El Cairo. En el comunicado final de su reunión en El Cairo, los ministros de la Liga Árabe calificaron la situación actual en Siria de "muy peligrosa" y estimaron que "es preciso generar un cambio inmediato que lleve al cese del derramamiento de sangre y evitar que el pueblo sirio sufra más violencia y asesinatos".

El jefe de la diplomacia catarí, jeque Hamad bin Yaber al Zani, que presidió la reunión, ha hecho hincapié en esa petición. "Suplicamos a Dios que cesen los baños de sangre y las acciones de violencia y que la solución provenga de los propios sirios y, si prosigue la violencia, la Liga Árabe analizará cómo ayudar a Siria a preservar su estabilidad", ha subrayado Al Zani.

El ministro catarí ha insistido en la necesidad de que "el Ejército sirio se retire de las ciudades para poder hablar en un ambiente adecuado, que ojalá se cumpla rápidamente para que se lleve a cabo un diálogo. No podemos aceptar que continúe el asesinato y la violencia de esta forma en Siria, es necesario el cese de la violencia para que pueda iniciarse un diálogo entre el Gobierno y la oposición lo antes posible", ha resaltado.

Los trece puntos

Los ministros solicitan al liderazgo sirio que adopte medidas urgentes para cumplir con la iniciativa árabe. El pasado día 10, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, se reunió en Damasco con el presidente sirio, Bachar al Asad, para transmitirle los puntos de ese plan, acordado en el seno de la organización para solucionar la crisis que atraviesa el país.

La propuesta de la Liga Árabe consta de trece puntos entre los que destaca el fin inmediato de todos los actos de violencia contra los civiles, la retirada de las fuerzas militares de las ciudades sirias y las reformas democráticas. Los ministros han destacado la importancia de "celebrar un diálogo nacional global que garantice la participación activa de todas las fuerzas de la oposición siria para generar un proceso de cambio y la deseada reforma política".

Los titulares de Exteriores han acordado enviar una delegación de alto nivel de la secretaría general de la Liga Árabe a Siria para garantizar un alto el fuego, una vez que se declare. Los ministros han adoptado estas resoluciones en la 136 reunión ordinaria del Consejo Ministerial de la organización panárabe, que celebró una sesión a puerta cerrada sobre Siria.

Desde que comenzaran las protestas a mediados de marzo pasado, la represión gubernamental en Siria ha causado al menos 2.600 muertos, según datos proporcionados por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.