El discurso fue un au´entica fiesta, fuegos artíficilaes incluidos. / EFE
FIN AL régimen de gadafi

El CNT insiste en que la 'sharia' regirá la nueva Libia

El líder del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdel Jalil, se da un auténtico baño de masas en su primer discurso en la capital

TRIPOLI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdel Jalil, ha reiterado que bajo el mandato de los rebeldes Libia se convertirá en un Estado regido por la 'sharia' (ley islámica). Así lo ha manifestado durante su primer discurso en Trípoli.

"Buscamos un Estado de Derecho, de prosperidad, donde la 'sharia' sea la única fuente de legislación y eso requiere algunas condiciones previas", ha dicho Jalil ante una multitud de 10.000 personas. Además, ha expresado su confianza en que la nueva Libia podrá empezar a constituirse "muy pronto", cuando caigan los últimos bastiones del mandatario, Muamar Gadafi.

"Bani Walid, Sirte y Sabha están ahora bajo el control de las fuerzas de Gadafi. Pero confiamos en que nuestros hermanos alcancen sus expectativas en estas ciudades. Lo veremos muy pronto", ha aseverado el líder rebelde.Si bien, ha advertido a sus combatientes en contra de perpetrar ataques vengativos contra los 'gadafistas', una vez que todo el país esté bajo el control de los rebeldes. "Necesitamos abrir los tribunales a todo aquel que dañe al pueblo libio de la manera que sea. El sistema judicial decidirá", ha indicado.

El CNT ha anunciado su intención de celebrar elecciones en un plazo máximo de 20 meses, así como de elaborar una nueva Constitución, cuando Libia haya sido liberada completamente de los 'gadafistas'. Como paso previo, Jalil se trasladó el sábado a Trípoli desde Benghazi, donde ha estado dirigiendo el Gobierno rebelde desde el inicio de los combates. Con este movimiento, el CNT pretende garantizar también la seguridad de la capital.

Una nueva resolución

El CNT aguarda con ansias a que el Consejo de Seguridad de la ONU de luz verde una nueva resolución sobre Libia para sustituir a las aprobadas al inicio del conflicto y que incluya el establecimiento de una misión de asistencia política, el levantamiento del embargo de armas y el desbloqueo de fondos a las entidades libias.

"Estamos avanzando en las negociaciones y el debate es muy constructivo. Todos queremos que la resolución se apruebe lo más rápido posible", ha explicado hoy una fuente diplomática occidental, que detalló que por el momento son los miembros permanentes quienes trabajan en el proyecto de resolución.

Ese texto podría presentarse al resto de los miembros del Consejo de Seguridad este martes, según la misma fuente, que ha destacado la "actitud positiva" que predomina en el seno del máximo órgano internacional de seguridad, incluso por parte de Rusia y China, lo que facilitará a su juicio la "rápida aprobación" de la resolución.

Crímenes de guerra

Amnistía Internacional (AI) ha afirmado por su parte que tanto las tropas gubernamentales como los efectivos rebeldes han cometido crímenes de guerra durante el conflicto en Libia y ha advertido de que el país corre el riesgo de caer en un círculo sangriento de ataques y represalias a menos que se restablezca el orden.

"Los ataques de Muamar Gadafi contra los manifestantes civiles fueron un crimen contra la Humanidad, mientras que las detenciones arbitrarias, la tortura y los secuestros fueron crímenes de guerra", ha especificado AI. La organización también ha criticado a las fuerzas de oposición y ha reseñado que la caída del régimen de Gadafi ha dejado un "vacío de seguridad e institucional" que los rebeldes "están aprovechando para llevar a cabo la venganza y la tortura.

Por ello ha exigido al Gobierno interino que investigue los abusos cometidos por ambas partes y que coloque los Derechos Humanos entre las prioridades de su agenda. "Aquellos responsables de la horrenda represión del pasado bajo el Gobierno de Gadafi tendrán que pagar por lo que hicieron", ha señalado el secretario general de AI, Claudio Cordone. "El CNT ha de ser juzgado de manera acorde bajo los mismos parámetros. Sin esto, no se hará justicia y el ciclo de abusos y represalias corre el riesgo de perpetuarse", ha agregado, en alusión al órgano de gobierno de los rebeldes.