El jefe del Ejército no comparece en el juicio contra Mubarak
La "frágil situación de la seguridad" del país le impide declarar hoy ante el juez y ha sido citado para el día 24 de este mismo mes
EL CAIRO Actualizado: GuardarEl jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y jefe de Estado 'de facto' de Egipto, Mohamed Husein Tantawi, no comparecerá finalmente este domingo en el juicio abierto contra el expresidente Hosni Mubarak por la represión de la Revolución del 25 de Enero debido a la "frágil situación de la seguridad" del país.
El Tribunal Penal del Norte del Cairo que acoge el juicio ha fijado las comparecencias de Tantawi -también ministro de Defensa- y del jefe del Estado Mayor del Ejército, Samy Anan, para los días 24 y 25 de septiembre, respectivamente, según ha informado la prensa egipcia citando fuentes judiciales.
Uno de los abogados que participa en el juicio, Mahmud Ismail, ha confirmado en declaraciones publicadas por la edición digital del diario 'Al Masry al Youm' que Tantawi ha excusado su presencia oficialmente y ha solicitado que se le remitan las preguntas por escrito para poder contestarlas igualmente por escrito. Sin embargo, el juez, Ahmed Refaat, ha rechazado esta solicitud y le ha citado para el día 24 de este mismo mes.
La sesión ha durado dos horas y se ha celebrado en una sala habilitada en la Academia de Policía de El Cairo. Fuera los ánimos estaban caldeados por las restricciones que las autoridades impusieron a los abogados de la acusación para entrar. Además, decenas de familiares de las víctimas de revolución, apoyados por los letrados que se quedaron fuera, corearon consignas como "Teatro, teatro, el proceso es un teatro" o "Tantaui toma tu decisión antes de que termines como Mubarak".
A la vista, que fue a puerta cerrada, asistieron el propio Mubarak, el exministro del Interior Habib al Adli y seis de sus asesores; todos ellos acusados de ordenar la muerte de manifestantes en las protestas que precedieron a la caída del antiguo régimen el pasado 11 de febrero. Uno de los pocos letrados de la acusación que estuvo presente en la audiencia, Asem Qandil, ha explicado a su salida que la ley egipcia no obliga a los militares a comparecer como testigos ante los tribunales civiles, pero sí que manden sus testimonios por escrito, si es así requerido.
En opinión de Qandil, lo único que puede hacer la corte penal es repetir las convocatorias hasta que el testigo militar comparezca o adoptar los pasos para que un tribunal castrense tome medidas. Entretanto, unos cuarenta abogados de la acusación denunciaron que las fuerzas de seguridad no les dejaron acceder a la sala, donde se desarrolló el juicio, porque les pidieron un permiso especial del Ministerio de Justicia.
"No estamos ante una revolución, estamos ante un golpe de Estado en el que el Ejército ha tomado el poder", aseguró Ehab Hegazi, uno de los abogados, durante una breve alocución ante sus colegas fuera de la sala del juicio. Por su parte, otro de los letrados de la acusación, Ramadán Fath Alá, señaló a Efe que la prohibición de la entrada a "gran parte" de los abogados de las víctimas constituye "una violación del derecho a la defensa". "Soy el representante de los familiares, tengo preguntas que hacer a Tantaui y no es legal que impidan mi entrada", agregó.
Reacciones
Sobre la ausencia del mariscal, Alá dijo que "aunque no esté obligado a estar presente, (Tantaui) tiene que tomar en consideración el periodo por el que pasa Egipto y tendría que venir". En la entrada principal de la Academia de la Policía, se concentró también una veintena de parientes de las víctimas, que levantaron fotos de los muertos y gritaron lemas en los que pidieron la pena de muerte para Mubarak y sus ayudantes.
Entre los testimonios que pueden escucharse esta semana, están el del exvicepresidente y antigua "mano derecha" de Mubarak, Omar Suleimán; el actual ministro del Interior, Mansur Esawi, y el antiguo titular de Interior bajo Mubarak, Mahmud Wagdi, que comparecerán respectivamente el 13, 14 y 15 de septiembre.