Colas de ciudadanos para ver el cuadro en octubre de 1981 / Archivo
arte

El 'Guernica' cumple 30 años en casa

El cuadro de Picasso, la gran pintura del exilio, levantó una gran expectación a su llegada a España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo Picasso trazó un plan para su ‘Guernica’. Con Francisco Franco en el poder tras la Guerra Civil, tenía claro que su monumental cuadro inspirado en el bombardeo nazi sobre la localidad vizcaína jamás volvería a España con el dictador. Así que el pintor malagueño lo prestó al Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, el célebre Moma. Solo puso una condición: el arrendamiento finalizaría cuando en España hubiera democracia. De esta manera, uno de los cuadros más famosos del siglo XX estuvo colgado durante casi cuatro décadas en las paredes de la pinacoteca neoyorquina con un bonito epígrafe: ‘Bajo préstamo del pueblo español’.

El genio nunca pudo ver el 'Guernica' de regreso a su país, la única pintura que tenía “contenido política” como él mismo afirmó. Falleció el 8 de abril de 1973 en la localidad francesa de Mougins, ocho años antes de que un avión de Iberia, el ‘Lope de Vega’, aterrizase en Madrid con el cuadro en sus tripas. El 10 de septiembre de 1981, a las 8:27 horas, llegaba a Barajas el Boing 747 con su preciada carga. Muy poca gente sabía qué contenía la bodega. Solo se desveló cuando el avión estaba ya en el aeropuerto madrileño. Enrollado, el cuadro fue metido en un camión y enviado al Casón del Buen Retiro, donde los especialistas del Museo del Prado comprobaron el estado de la pintura.

Un mes más tarde de su llegada, el 14 de octubre, el ‘Guernica’ se exponía en España protegido por un sistema de seguridad espectacular. Miles de personas aguardaron durante horas en largas colas para ver el cuadro. Allí permaneció durante once años, hasta que se trasladó a su actual ubicación en el museo Reina Sofía.

Polémica

El cuadro de Picasso y, sobre todo su simbolismo, no ha estado exento de de polémica. El PNV y el Ayuntamiento de Gernika han solicitada en numerosas ocasiones la vuelta del cuadro a Euskadi, como en la inauguración del Guggenheim o el 70 aniversario del bombardeo de la villa. La última petición se produjo el jueves en el Senado y fue rechazada. Los gobiernos socialistas y populares han negado el traslado siempre. Y adujeron las mismas razones: los expertos aseguran que si la tela se mueve de sitio su deterioro será inevitable. Por este motivo, también se denegó la posibilidad de un traslado al Museo del Prado.

El director de la pinacoteca, Miguel Zugaza, insinúo en 2010 que el lugar adecuado para el ‘Guernica’ era el futuro Salón de Reinos (antiguo Museo del Ejército). Zugaza desea convertir este espacio en una alegoría de la paz con la exhibición de tres obras cumbres de nuestra pintura: ‘La rendición de Breda’, de Velázquez; ‘Los fusilamientos del dos de Mayo’, de Goya, y el ‘Guernica’ de Picasso. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde se negó de forma tajante a cualquier traslado. “El cuadro pertenece al Museo Reina Sofía y está fuera de toda discusión que tiene que quedarse aquí”, ha argumentado en varias ocasiones. Así que, por el momento, el cuadro seguirá durmiendo en su actual ubicación.