La UE ve en las revueltas una «respuesta» al fanatismo del 11-S
Advierte de que "las ideologías errantes que había tras esos ataques constituyen todavía una amenaza"
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Unión Europea (UE) considera que las revueltas populares en el mundo árabe son la mejor respuesta frente al "fanatismo ciego" que motivó el 11 de septiembre, han afirmado hoy los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
"Diez años después, las calles de Túnez, El Cairo, Bengasi y del mundo árabe han dado una fuerte señal de libertad y democracia. Es la respuesta más contundente al odio fatuo y el fanatismo ciego de los atentados del 11 de septiembre", han indicado en un comunicado conjunto. Con motivo del décimo aniversario de los atentados el próximo domingo, los responsables de ambas instituciones han recordado a las víctimas y han expresado su solidaridad con quienes perdieron a familiares en los ataques.
Aunque "el mundo ha reaccionado con rapidez y de una manera continua al azote del terrorismo, las ideologías errantes que había tras esos ataques constituyen todavía una amenaza", han alertado. Los responsables europeos han valorado el consenso logrado en la Asamblea General de Naciones Unidas en favor de una estrategia antiterrorista, que según ellos "demuestra que el mundo está unido en esto, sin distinción de la religión ni de otros factores".
Barroso y Van Rompuy han explicado que Europa "trabaja codo con codo con amigos y aliados en la lucha global contra las redes terroristas y su respaldo económico". Los Veintisiete "siguen haciendo progresos" en ese ámbito, mediante una vigilancia continua y el impulso de la cooperación para reforzar la ley, proteger los sistemas de transporte e infraestructuras críticas y dar apoyo a los ciudadanos, han dicho.
Cooperación
"Junto con Estados Unidos y nuestros aliados, estamos también trabajando para superar las condiciones que pueden conducir a la propagación del terrorismo y las falsas ideas detrás de ello", añade la nota. Entre los ejemplos de ámbitos donde se debe cooperar, mencionaron la necesidad de combatir la radicalización y el reclutamiento de nuevos terroristas.
"Últimamente solo podemos conseguirlo si nos mantenemos fieles a nuestros principales valores en Europa y en el ámbito mundial", han subrayado. En ese contexto, Barroso y Van Rompuy han indicado que "la mejor garantía" para impulsar la seguridad para por "promover el estado de Derecho, los derechos humanos y la gobernanza democrática y por abrir el diálogo intercultural y facilitar oportunidades económicas y educativas".