Uruguay atribuye a una «broma» la vejación de un haitiano
Los primeros resultados de las investigaciones descartan la violación aunque reconocen una "mala conducta" por parte de los militares
MADRID Actualizado: GuardarLos primeros resultados de las investigaciones que realiza Uruguay sobre la vejación de un joven haitiano por parte de cinco 'cascos azules' uruguayos descartan la violación aunque reconocen una "mala conducta" de los militares, según la prensa local.
El diario 'El Observador' ha ofrecido detalles de las investigaciones efectuadas en Haití por la Armada y el Ministerio de Defensa uruguayos, junto con datos de las pesquisas efectuadas también por la ONU. La filtración se produjo a raíz de que la directora general de Servicios Sociales del Ministerio de Defensa, Gabriela González, presentara detalles de esos informes en la Comisión de Defensa de Diputados este martes, cuando fue convocado el ministro del ramo, Eleuterio Fernández Huidobro, para explicar lo sucedido.
"De acuerdo al análisis del vídeo como evidencia se descarta la posibilidad de intención de abuso sexual", aunque "los marineros son responsables de incurrir en actos de mala conducta", subraya el informe efectuado por la Armada. También indica que los militares usaron "el lenguaje ofensivo que el ciudadano local usó contra sus familias", según el testimonio de los propios marinos, que argumentaron haber intentado dar una "lección" al joven haitiano de 18 años.
Asimismo menciona el concepto de "broma" para referirse al suceso y revela que el agredido tenía "una relación de vecindad y relativa amistad" con los efectivos castrenses que aparecen en el vídeo. "El hecho no involucró actos sexuales ni aberrantes", concluye.
Sin indicios de abuso sexual
Según las pesquisas, cuando los investigadores de la ONU, al parecer militares guatemaltecos, fueron al domicilio del haitiano presuntamente abusado, se encontraba "bien" y "jamás concurrió al hospital local por ninguna dolencia". Agrega que cuando se concertó una cita con la víctima para tomarle una declaración, en su casa estaba un periodista que luego denunció la existencia del vídeo. "Los representantes de la Policía de las Naciones Unidas finalizaron sus actuaciones concluyendo que no había delito", sentencia el informe de la Armada.
Mientras, la investigación del Ministerio de Defensa asegura que "no existen indicios de actos de abuso sexual" y relata que "hubo uso de la fuerza física con el único propósito de hacer una broma". También advierte que la relación con el haitiano "continuó, luego del suceso, normal e inalterada, hasta que el vídeo cobró notoriedad pública". El ministerio concluye que hubo "mala conducta contraria al accionar ético y moral de la Armada" y recomienda "repatriar" a los militares.
"Tolerancia cero"
Naciones Unidas anunció anoche que los cinco 'cascos azules' uruguayos pertenecientes a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) sospechosos serán juzgados en Uruguay.
El viceportavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Eduardo del Buey, señaló que un juicio preliminar llevado a cabo por la MINUSTAH "determina que es necesario iniciar una investigación minuciosa y exhaustiva" sobre los supuestos abusos cometidos en Port Salut. "Bajo los procedimientos acordados entre Naciones Unidas y los países que aportan tropas a sus misiones, es responsabilidad del Gobierno de Uruguay llevar a cabo la investigación con el respaldo y apoyo de la ONU", agregó Del Buey.
"Es la responsabilidad de los países que aportan tropas tomar las medidas disciplinarias apropiadas en caso de que las acusaciones sean ciertas", indica el texto. El suceso saltó a la luz después de aparecer en Internet un vídeo en el que cinco 'marines' uruguayos aparecían sujetando a un joven haitiano boca abajo en un colchón y, aparentemente, acosándole sexualmente.
"Naciones Unidas ha impuesto una política de tolerancia cero contra los abusos sexuales por parte de sus tropas de pacificación, y altos cargos de la organización han reiterado en los últimos años que esto significa que no hay impunidad para los 'cascos azules' que cometan estas prácticas", apostilla el comunicado.