Imagen de la zona del siniestro. / Reuters
TRAGEDIA AÉREA

El combustible, posible causa del accidente en Yaroslavl

La mala calidad de la gasolina pudo impedir el funcionamiento correcto del motor

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un combustible de mala calidad podría ser una de las causas del accidente del avión Yak-42 ocurrido este miércoles en las proximidades de Yaroslavl, en el que han fallecido 43 personas, según han informado fuentes de la industria aeronáutica.

"La aeronave falló al intentar conseguir la velocidad necesaria para el despegue y cayó desde baja altura sobre el Volga. La recarga del avión con un combustible de mala calidad es la razón principal de un mal funcionamiento del motor", ha señalado esta fuente a la agencia de noticias rusa RIA Novosti bajo condición de anonimato.

El aparato, en el que viajaban los jugadores, entrenadores y médicos del equipo de hockey sobre hielo Lokomotiv Yaroslavl, se ha estrellado a unos 2,5 kilómetros al noroeste del aeropuerto Tunochna de Yaroslavl, cuando estaba tomando altura.

El Ministerio de Emergencias ruso ha indicado que a bordo de la aeronave viajaban 45 personas -37 pasajeros y ocho miembros de la tripulación- y que dos de ellos han sobrevivido, aunque se encuentran en estado crítico. A las 2.00 horas del jueves continúan las labores de búsqueda de la caja negra del avión para esclarecer lo sucedido.

Recuperados todos los cuerpos

Los equipos de rescate han recuperado ya los cuerpos de las 43 víctimas mortales. Las labores de rescate no se han interrumpido durante la noche y los equipos de buzos han realizado una treintena de inmersiones en el río Volga, donde cayó parte del fuselaje de la aeronave siniestrada. Entretanto, los médicos luchan por salvar la vida de los dos únicos supervivientes del accidente, el jugador de hockey sobre hielo Alexandr Galímov y Alexandr Sizov, uno de los ocho tripulantes del Yak-42.

En el Lokomotiv Yaroslavl, tres veces campeón de Rusia (1997, 2002 y 2003), militan varios jugadores extranjeros, de Suecia, Polonia, Ucrania, República Checa, Alemania, once de los cuales perecieron en el accidente. Nada más producirse el accidente, Rosaviatsia, la agencia de aviación civil rusa, indicó que el avión no consiguió tomar la altura necesaria después del despegue y chocó con la antena de una radio baliza situada fuera de la pista.

La aeronave, perteneciente a la compañía Yak-Service y en servicio desde 1993, tenía como destino el aeropuerto de Minsk, la capital de Bielorrusia, y según fuentes de la aviación civil rusa citadas por la agencia Interfax su certificación de vuelo expiraba el próximo mes de octubre. La Fiscalía General de Rusia ordenó abrir una investigación tanto a la compañía aérea que explotaba el avión siniestrado como a los servicios aeroportuarios, a fin de establecer las responsabilidades que hubieran.