El presidente del COE presidirá la candidatura de Madrid 2020
Juan Antonio Samaranch jr., miembro del COI, opinó que el nombramiento de Alejandro Blanco supone que el proyecto estará "más más dirigido desde el deporte"
MADRID Actualizado: GuardarLa candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020 no será dirigida por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, como en las anteriores opciones de 2012 y 2016 sino por el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco. El propio alcalde, en rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno, ha anunciado que el Gobierno municipal ha dado el visto bueno al "fichaje" de Alejandro Blanco para defender la tercera candidatura consecutiva de la capital de España a organizar unos Juegos.
Gallardón ha informado de que Blanco ha aceptado la oferta del Ayuntamiento y ha señalado que ahora deberá elegir, con "plena colaboración" del Ayuntamiento, el equipo con el que trabajará para llevar adelante la candidatura. Ha indicado que el Ayuntamiento sigue en esta ocasión el modelo organizativo que tan buenos resultados dio a Londres y a Río de Janeiro para hacerse con los Juegos de 2012 y 2016, respectivamente, y ha opinado que Blanco es "quien mejor puede encarnar" la aspiración olímpica de Madrid.
Preguntado si esta decisión puede tener relación con una hipotética marcha suya hacia la política nacional, el alcalde ha contestado que Alejandro Blanco "será el responsable de una oficina potente estando Alberto Ruiz-Gallardón al frente del Ayuntamiento". Según Gallardón, la decisión de que sea el máximo representante del mundo del deporte español y no un político quien presida la candidatura "marca un carácter fuertemente profesional" a la nueva aspiración olímpica de Madrid. "Es una apuesta por el mundo del deporte y se encarga a su máximo representante", ha manifestado el regidor, que ha afirmado que tanto la que fue consejera delegada de Madrid 2016 y actual directora general de Deportes del Ayuntamiento, Mercedes Coghen, como el resto de los responsables municipales, estarán "a plena disposición" de la candidatura.
Ruiz-Gallardón ha mostrado su "máxima y absoluta confianza y agradecimiento" hacia Alejandro Blanco y ha precisado que será el encargado de la elaboración del dossier de la candidatura española y de su defensa. El alcalde de Madrid se ha declarado "absolutamente convencido" de que esta vez se conseguirá el objetivo, aunque ha expresado su "respeto" hacia el resto de ciudades aspirantes, Roma, Estambul, Bakú, Doha y Tokio. Ha declarado que será una candidatura con una "amplia participación" y ha insistido en que se moverá "en el marco de la austeridad exigida por la actual situación económica".
En este sentido ha señalado que se ha ordenando ya el pago de las cantidades preceptivas de inscripción, que ascienden a 150.000 euros, pero ha confirmado que no se asumirá ningún coste de infraestructuras "hasta que se haya tomado la decisión de que sea Madrid quien organice los Juegos". Para los costes de funcionamiento de la oficina olímpica, ha añadido, se buscará la mayor participación privada posible.
«Una buena noticia para el deporte»
Juan Antonio Samaranch jr., miembro del COI, opinó que el nombramiento de Alejandro Blanco es "una muy buena noticia" porque supone que el proyecto estará "más liderado y más dirigido desde el mundo del deporte". "Después de dos candidaturas muy buenas para 2012 y 2016, muy bien organizadas pero que no tuvieron la suerte del éxito, vamos ahora con una tercera muy potente y con muchos motivos para ganar, y con un cambio significativo: estará más liderada y dirigida desde el deporte", opinó.
Esta novedad, dijo Samaranch, "no es ni mejor ni peor" que el mayor peso de los políticos en los anteriores proyectos, "pero sí supone una modernidad y una diferencia". "El máximo exponente del deporte español es el presidente del COE, así que me parece una muy buena noticia", insistió. Preguntado por si las altas instancias olímpicas tenían conocimiento de la decisión anunciada hoy en Madrid, Samaranch apuntó: "El alcalde, en su responsabilidad de lanzar la candidatura, habrá consultado, y me consta que lo ha hecho, con toda la gente que tenía que consultar, por lo que esta elección nos llena de esperanza".
Después de que las dos anteriores candidaturas estuvieran presididas por el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, Madrid sigue ahora la pauta de otros proyectos ganadores como Río 2016, liderada por el presidente de su comité olímpico, Artur Nuzman. "Los modelos no sabes hasta el final si van a ser ganadores. Este modelo es simplemente el nuevo modelo de Madrid", señaló Samaranch.
Respecto a cómo se plantea la carrera por los Juegos, una vez conocido que las rivales serán Roma, Estambul, Bakú, Doha y Tokio, Samaranch comentó: "No hemos ni llegado al estadio para cambiarnos y disputar la carrera". "Pero creo", añadió, "que todos tienen que estar muy preocupados por la gran candidatura que vamos a hacer, esta vez desde dentro del deporte, liderada por el deporte".