UGT tilda la reforma constitucional de «sumisión política» en otro Rodiezmo sin Zapatero
Méndez señala que se trata de un "pacto de Estado a última hora" y lamenta el procedimiento en otro Rodiezmo sin Zapatero
OVIEDO Actualizado: GuardarEl sindicato UGT ha celebrado hoy en Rodiezmo (León) su tradicional fiesta minera, marcada por la ausencia por segundo año consecutivo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y por las críticas a la reforma constitucional, que el sindicato ve como "un acto de sumisión de la política".
Ningún representante del Ejecutivo ni de la dirección del PSOE ha asistido al acto político sindical de la XXXII Fiesta Asturleonesa de Rodiezmo, al que Zapatero asistió durante todo su mandato hasta el pasado año, cuando no acudió tras ser convocada una huelga general contra la reforma laboral promovida por el Gobierno.
Sí ha participado por parte del PSOE el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, quien ha opinado que el Ejecutivo ha tenido que tragarse una "píldora envenenada" al verse obligado a reformar la Constitución para que los "poderosos" no arrasaran el país.
Para el secretario general de la UGT, Cándido Méndez, tanto el PSOE como el PP están "desautorizados por la realidad" tras la reforma de la Constitución, que advierte como un "acto de sumisión de la política" a la ideología que ha provocado la crisis. Méndez ha señalado que se trata de un "pacto de Estado a última hora" y ha lamentado que se haya hecho "de esta forma y de esta manera".
En este punto, ha criticado el papel del Partido Popular de "no haber echado una mano antes" y ha insistido en que no hay ningún país en Europa que pueda afrontar la crisis por sí mismo. La alternativa pasa, a su juicio, por "construir más Europa", definir el mercado de los Eurobonos, evitar las especulaciones e invertir para cohesionar el continente para defender el estado de bienestar con un presupuesto mayor que el actual, "que es una vigésima parte" que el de Estados Unidos.
Por otro lado, ha pedido una reforma "profunda" del sistema fiscal del país, ya que en el año 2050 por cada pensionista español solo habrá dos trabajadores que coticen, ha apuntado. Méndez ha criticado, además, los recortes en Educación y ha dicho que se está planteando con "argumentos muy perversos", ya que "los hijos y las hijas de la clase trabajado no son mercancía barata".