El tesoro español de Eva Perón
Francisco Franco regaló a la primera dama argentina durante su visita a España una colección de trajes regionales
MADRID Actualizado: Guardar"La noche de Madrid se enciende y se ilumina para recibir a una ilustre visitante”, entonaba el locutor del NO-DO el 10 de junio de 1947 cuando Eva Perón entraba a la Plaza Mayor engalanada con un espectacular vestido blanco. Allí, miles de personas aguardaban para agradecer a la primera dama argentina la ayuda que su país había ofrecido a España en un momento en el que el resto del mundo le había dado la espalda. Emocionada por el afecto de los españoles recibió un regalo que conservaría hasta el final de sus días: una colección de trajes típicos regionales.
Tras el final de la II Guerra Mundial, España quedó excluida de la comunidad internacional y sumergida en una difícil situación económica. En 1946, Naciones Unidas redactó una resolución en la que recomendaba romper toda relación con el régimen de Franco. Sin embargo, el gobierno argentino de Juan Domingo Perón desoyó al organismo y tendió su mano al pueblo español con la firma de un acuerdo para el suministro de alimentos con el fin de paliar el hambre de la posguerra.
Con la intención de consolidar las relaciones con el Gobierno de Franco, Perón envió a su mujer a España en visita oficial. La primera dama argentina, recibida con todos los honores de Estado, recorrió el país durante 18 días en los que fue agasajada y homenajeada allí por donde pasaba.
Uno de los actos más emotivos fue el celebrado en la Plaza Mayor de Madrid. En su último día de estancia en la capital, Franco organizó un espectáculo en el que desfiló todo tipo de folclore español. Música y danzas de todas las regiones amenizaron la velada, que concluyó con la entrega de una colección de trajes típicos de cada una de las 50 provincias que componían por aquel entonces España. Confeccionados especialmente para Eva Perón, se le entregaron 728 piezas, incluyendo accesorios, calzado, ropa interior, joyas, tocados y pelucas con el peinado característico.
Vaivenes de la historia
De regreso a Argentina, Evita quiso exhibir el regalo del Gobierno español en una gran muestra en el museo de Arte Decorativo de Buenos Aires, al que más de 150.000 personas acudieron para visitar la colección de trajes.
Hasta la muerte de Evita, en 1952, los trajes habían permanecido atesorados en el sótano de la residencia presidencial, donde su marido mantuvo hasta que fue derrocado del poder tres años más tarde. Con la llegada de los militares a la presidencia de Argentina, todos los bienes de los Perón fueron incautados y guardados en el Banco Municipal.
No fue hasta 1967 cuando un grupo de intelectuales consiguió que el gobierno transfiriera la colección al museo de Arte Español Enrique Larreta. Ya con la democracia instaurada y casi veinte años después, en 1985, el centro pudo exhibirla por primera vez. En 2008 y más recientemente, en julio de 2011, se ha podido disfrutar de nuevo el regalo que tanto cariño conservó Eva Perón y que sobrevivió a más de 60 años de vaivenes de la historia argentina.