Las muertes de recién nacidos se concentran en África y Asia
Fallecer en esta etapa es la constante de mortalidad infantil, especialmente en África
GINEBRA Actualizado: GuardarLa muerte de niños recién nacidos, de tres semanas o menos, ha descendido en todas las regiones del mundo en los últimos 20 años, pero se ha concentrado en cinco países, India, Nigeria, Pakistán, China y República Democrática del Congo, según un estudio publicado hoy en la revista PLoS Medicine. El autor del informe, Mikkel Oestergaard, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y su equipo ha recopilado y analizado datos de distintas fuentes como registros civiles para crear un modelo estadístico que comparara los datos entre 1990 y 2009.
El equipo halló que en 2009 murieron 3,3 millones de bebés durante su primer mes de vida, frente a los 4,6 millones que murieron en 1990, lo que significa una mejoría global pero señalan que en regiones de África, por ejemplo, esa tendencia descendió a un ritmo mucho menor. Según sus cálculos, estiman que la mortalidad bajó de 33,2 muertes a 23,9 por cada 1.000 nacimientos, un 28% menos. No obstante, esa tasa creció en ocho países, cinco de ellos en África (Congo, Zimbabue, Chad, Camerún y Sudáfrica) y la tasa para República Democrática del Congo y Somalia, se mantuvo.
Además, en África el progreso en la mejora de las tasas de mortalidad neonatal es lento y sólo ha disminuido en menos del 1% cada año, pasando del 43,6 por cada 1.000 bebés nacidos en 1990 a 35,9 por 1.000 en 2009. En total en estas dos décadas calculan que murieron 79 millones de niños en sus primeras cuatro semanas de vida, de los que el 98% fallecieron en países de bajos recursos: 31 millones el el Sudeste Asiático y 21 millones en África. Latinoamérica sufrió uno de los mayores descensos, del 22% registrado en 1990 al 11,4% contabilizado en 2009.
Objetivos del Milenio
Sin embargo, los autores subrayan que la mayoría de las muertes neonatales se podrían evitar con intervenciones al alcance de todos los públicos "como la mejora de la higiene en el parto, la lactancia y métodos sencillos para mantener a los bebés calientes". "Muchos de los 79 millones de bebés que murieron en el período neonatal, desde 1990 nacieron con pocos o ningún acceso a servicios de salud y en lugares con poca información sobre la salud", lamentan en el estudio con el que subrayan la importancia de conseguir los Objetivos del Milenio marcados por la ONU para reducir la mortalidad infantil.
El Objetivo número cuatro es reducir el número de muertes en niños menores de cinco años o menos en dos terceras partes de los niveles de 1990 para el año 2015. "Si la pérdida innecesaria de vidas se puede prevenir, es esencial que los gobiernos nacionales, los organismos internacionales y la sociedad civil aumenten sistemáticamente la prevención y el seguimiento de las muertes neonatales", concluyen.