Robles, ganador del vallas, descalificado: el reglamento es noticia
El atleta sudafricano Pistorius, célebre por ser el primer paralímpico en participar en los Mundiales, ha caído en las semifinales de los 400 metros
Actualizado: GuardarEste mundial puede ser el mundial del reglamento, de los jueces, de las descalificaciones de las estrellas. Si Usain Bolt caía en la trampa de la salida nula y tarjeta roja en la misma pista, hoy le ha tocado la descalificación al cubano Dayron Robles en la final de 110 m vallas. Eso sí, la roja la ha sufrido en los vestuarios.
Un toque nunca había sido tan determinante. El cubano tocó con la mano, antes de la última valla, y desequilibró al chino Liu que por centímetros ya marchaba en primera posición. Tropezó el asiático en el último obstáculo y pasó del primer al tercer puesto. El más beneficiado ha sido el estadounidense Richardson, que se ha encontrado con el oro de rebote. Su crono ha sido de 13.16, flojito para un campeón.
En este mundial varmos a aprender de reglamento y normas. Si el domingo la regla 163 apartado 2 descalificaba a Bolt tras su salida falsa, en la final de 110 m vallas Robles se ha topado con la norma 162.7. Un toque con la mano derecha de Robles sobre el brazo izquierdo del chino Liu cuando este era primero por escasos centímetros, en la novena valla, ha llevado a actuar al Jurado de Apelación. Su deliberación ha sido clara: Robles ha perjudicado al corredor chino y por lo tanto es eliminado. Richardson (USA) es el oro y Liu, plata. La duda, el debate, es si ese toque es suficiente como para descalificar. Por las imágenes ese encontronazo es involuntario y se da con cierta frecuencia en una carrera de vallas. Es cierto que Liu sufre ese toque, pierde la estabilidad y le hace golpear la siguiente valla con la pierna de batida por lo que tropieza. En ese tramo final pierde toda opción de ser el vencedor. Su marca, 13.27.
Esta final era la de más nivel del campeonato, con los tres mejores de la historia frente a frente, pero como ha sido tradicional en las últimas grandes citas en las vallas altas, un percance ha estropeado el gran duelo.
Otros momentos de la tercera jornada
1- Final de pértiga. Primer título mundial en esta disciplina para Polonia, país que mantuvo antaño una excelente escuela de la especialidad junto a la URSS y Francia. Otro hombre del 89, tiene 22 años, con un apellido complicado, Wojciechowski, ha dado la sorpresa. Ha compartido salto sobre 5.90 con otra de las novedades, el cubano Lázaro Borges, saltador de raza negra, poco habitual en la pértiga. Cuba tenía medallas en longitud, triple y altura... se estrena con la garrocha. Las migajas del bronce han ido para el favorito, el francés Lavillenie (5.85). El español Igor Bychkov, tres nulos en 5.50.
2- Velocidad femenina: USA OK; USA KO. Estados Unidos quería sacar pecho con la velocidad femenina ya que con la masculina sólo puede aplaudir a Jamaica. En el 100 m. Carmelita Jeter (USA), bronce en los dos últimos mundiales ganados por Jamaica, ha dado por fin el salto al oro. Su registro (10.90) excepcional por el viento contrario (-1,4) idéntico al de la final masculina. Y en el 400 metros, Allyson Felix no ha podido dar el primer paso para convertirse en la princesa del Mundial porque su objetivo era un cuádruple oro. En una llegada reñidísima ha cedido el título a la atleta Amantle Montsho de Botsuana. Tres centésimas de diferencia: 49.56 por 49.59. El doblete 200-400 de Felix debe esperar.
3. Pistorius y Pestano. Fin de la aventura para el surafricano discapacitado Oscar Pistorius en el 400 m. No ha pasado a la final. Ha sido último en su serie con 46.19. Curioso el pase a la final de los dos hermanos gemelos belgas Jonathan y Kevin Borlee. El resto de atletas son de raza negra. En cuanto a la actuación española, tras las decepciones de Bychkov y los obstaculistas (fuera de la final), el discóbolo Mario Pestano se metió en la final con un solo tiro de 65.13 m. Casañas no lanzó por problemas en los abductores.