'Irene' inunda Nueva York y desciende a tormenta tropical
Al menos catorce personas han muerto y más de un millón de hogares están sin electricidad
NUEVA YORK Actualizado: Guardar'Irene' se ha convertido en una tormenta tropical y se ha debilitado, pero sigue siendo una "tormenta peligrosa" y sus riesgos no han acabado, ha advertido el presidente de EE UU, Barack Obama.
En una declaración desde la Rosaleda de la Casa Blanca, Obama ha indicado que, entre otras cosas, aún hay riesgos de inundaciones, debido a las crecidas de los ríos por las lluvias traídas por 'Irene', y más personas podrían quedarse sin electricidad, además de los 4,5 millones que la han perdido en toda la costa este.
El presidente, que ha comparecido ante la prensa acompañado de la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y Craig Fugate, el director de FEMA, el organismo encargado de responder a los desastres naturales en el país, ha subrayado que los efectos de 'Irene' "se dejará notar aún durante un tiempo". Los trabajos de los equipos de asistencia aún se prolongarán semanas, ha agregado el mandatario. "Las continuas lluvias pueden tener un impacto incluso bastante lejos del centro de la tormenta", ha alertado, tras reiterar que 'Irene' "es una tormenta peligrosa que sigue produciendo fuertes lluvias".
Horas antes de la comparecencia de Obama, Janet Napolitano resaltaba que "lo peor de 'Irene' ya ha pasado", pero remarcaba que "todavía es potencialmente peligrosa". "No estamos todavía fuera de peligro", afirmó. Por su parte, Fugate instó a los ciudadanos a "permanecer dentro y seguros" en el interior de sus casas mientras los equipos encargados de reparar el suministro eléctrico trabajan para restablecer el servicio.
'Irene' se ha debilitado al atravesar Nueva York, pero ha dejado tras de sí un panorama de destrucción. Ha provocado ya catorce muertes y ha dejado a millones de personas sin electricidad. Una persona falleció en el estado de Connecticut al declararse un incendio en su vivienda, causado al parecer por la caída de las líneas de tendido eléctrico, según el gobernador del estado, Dannel Malloy. En Nueva Jersey, una mujer murió al quedar atrapada en su vehículo en una inundación, mientras que en el estado de Maryland otra mujer perdió la vida al caer un árbol sobre su vivienda.
Además, dos personas fallecieron en la costa de Florida arrastradas por las corrientes y en Virginia, uno de los primeros estados en sufrir los efectos del huracán murieron cuatro personas, alcanzadas por la caída de árboles. El estado donde se registra un mayor número de víctimas hasta el momento es Carolina del Norte, donde 'Irene' tocó tierra el sábado como un huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
Nueva York, desierta
La ciudad de Nueva York despertaba este domingo prácticamente desierta, con apagones que han dejado sin luz a más de 200.000 personas. "Lo peor ha pasado", ha sentenciado el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en su primera comparecencia de la jornada, en la que ha reconocido que lo peor que 'Irene' ha causado son inundaciones en los cinco barrios de la ciudad, aunque es "todavía muy pronto" para evaluar daños concretos. Bloomberg ha lamentado "las graves consecuencias" de esas inundaciones, así como la caída de cientos de árboles y los cortes del suministro de electricidad que se han producido en numerosos puntos de la ciudad, aunque se ha declarado "aliviado y agradecido" por que el temporal no haya dejado "ningún muerto, ni ningún herido".
"Como anticipamos, 'Irene' ha dejado numerosas inundaciones en los cinco barrios de la ciudad y ahora esperamos que, con las horas de marea baja, las zonas inundadas se recuperen", ha indicado el alcalde, quien ha detallado que una de las áreas más afectadas fue el Bajo Manhattan, donde las aguas del Hudson y el East River rebasaron las contenciones e inundaron las calles.
Igualmente ha hablado de considerables inundaciones en Staten Island, donde se ha rescatado a 64 personas amenazadas por la crecida del agua, así como de desperfectos en playas de esa misma zona, de Brooklyn -donde una de sus autopistas estaba inundada- y de Queens, además del Bronx, "donde hay playas y parques cubiertos de agua".
Los efectos más visibles de 'Irene' están en las calles y parques de la Gran Manzana, donde son miles los árboles que han caído como consecuencia de los fuertes vientos y el agua, y que bloquean algunas de las vías de la ciudad, además de haber provocado daños en numerosos vehículos estacionados.
Tras atravesar Nueva York, la tormenta tropical, que avanza a 96 kilómetros por hora según el último informe del Centro Nacional de Huracanes, se dirige ahora hacia Nueva Inglaterra, donde se prevé que llegue esta tarde. Según una primera evaluación, los daños económicos ocasionados por 'Irene' podrían situarse entre los 1.000 y los 2.000 millones de dólares.