El fuerte viento golpea la costa este de Estados Unidos. / Ap
alerta en la costa este

'Irene' deja ya seis muertos en Estados Unidos

Tres personas han perecido en Carolina del Norte, dos Virginia y otra en Florida

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El devastador paso del huracán 'Irene', con vientos de 140 kilómetros por hora, ha ocasionado la muerte de seis personas y ha dejado a cerca de un millón de hogares sin electricidad en los primeros estados afectados, Carolina del Norte, Virginia y Florida.

En Carolina del Norte, donde 'Irene' tocó tierra a las 7.30 hora local (11.30 GMT), las autoridades han confirmado la muerte de tres personas: una golpeada por un tronco caído, otro en un accidente de tráfico y la tercera por un paro cardíaco cuando apuntalaba las ventanas de sus casa. En Virginia han fallecido dos personas: una al caer un árbol sobre el vehículo en el que se desplazaba y la otra, un niño de 11 años, cuando otro árbol se desplomó sobre su residencia. En Florida, un surfista murió al ser arrastrado por las corrientes.

'Irene' ha registrado vientos de máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora que han ocasionado daños materiales en numerosas infraestructuras de suministro eléctrico en ambos estados, lo que que ha dejado sin luz a un millón de personas, según los últimos datos oficiales. La portavoz de la empresa Progress Energy, Lauren Bradford, ha indicado que las localidades costeras de Willmington o Wrightsville Beach, en el centro y sur del Carolina del Norte, fueron las más afectadas por estos cortes eléctricos ya que han sido las primeras que han tenido que enfrentar los efectos del huracán. En otras ciudades del estado, como Atlantic Beach, se han producido inundaciones en las carreteras que corren paralelas a la costa y un muelle ha sido arrasado por la fuerza de las aguas.

Estado de emergencia

La mayoría de la costa este de EE UU, donde residen 65 millones de personas, se encuentra en estado de emergencia ante la llegada del huracán, que ya ha obligado a evacuar a dos millones de personas. El transporte en la región noreste del país está totalmente paralizado, y tanto los aeropuertos como el servicio ferroviario han sido suspendido en lo que resta de sábado y el domingo, lo que ha ocasionado la cancelación de más de 10.000 vuelos internacionales y nacionales.

Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) sitúan el recorrido de 'Irene' a lo largo de la costa atlántica entre hoy y mañana, e incluso Canadá ha declarado el estado de alerta de tormenta tropical. Los meteorólogos han alertado que el ciclón causará además tornados en la cola del huracán, lo que acentúa su peligrosidad. El ojo del huracán, que avanza a 22 kilómetros por hora, se encuentra ahora en Virginia, y los estados de Maryland y Delaware, además de la capital estadounidense, ya sufrían los primeros embates del ciclón a primera hora de esta tarde.

Tanto Washington D.C. como Nueva York han declarado el estado de emergencia, y el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg, ha reiterado hoy la orden de evacuación obligatoria de las zonas por debajo del nivel del agua, que afecta a unas 370.000 personas. "Nunca habíamos emitido una orden de evacuación obligatoria, y no lo estaríamos haciendo ahora si no creyésemos que la tormenta tiene el potencial de convertirse en algo muy serio", ha afirmado Bloomberg en rueda de prensa.

La medida afecta a las zonas costeras de los barrios de Brooklyn, Queens y Staten Island, incluyendo las áreas de Battery Park City, el sur de Manhattan, donde se encuentran Wall Street y el principal distrito financiero del mundo, Governor's Island. Las autoridades neoyorquinas también ordenaron el desalojo de 22 hospitales, clínicas y asilos.

Las autoridades de Nueva York han suspendido a partir del mediodía el servicio de transporte público en la ciudad, que incluye el metro, los autobuses y el servicio de ferrys que conectan la isla de Manhattan con los demás distritos y, además, han advertido de que los puentes podrían cerrarse en lo que resta de día. Cinco aeropuertos permanecen cerrados: JFK, Newark Liberty, Stewart, LaGuardia y Teterboro.

El Departamento de Defensa ha puesto a disposición de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés) tres bases que operarán como centros de apoyo logístico y el Gobierno ha creado para el público la página web www.ready.gov.

Medidas de precaución

Pese a que 'Irene' ha sido reducido a la categoría 1 de la escala Saffir-Simpson, la menor de las cinco posibles, los expertos han advertido sobre su peligrosidad. "Algunas de nuestras inundaciones más devastadoras han sucedido durante tormentas tropicales", ha dicho Craig Fugate, director de FEMA. Se trata del primer ciclón que impacta en territorio estadounidense desde el 2008, cuando 'Ike' tocó tierra en Galveston, Texas.

'Irene', que a su paso por el Caribe dejó seis muertos, podría ocasionar hasta 40 centímetros de lluvia, inundaciones, cortes de luz y pérdidas multimillonarias en los principales centros urbanos de la zona, por lo que la consigna repetida el viernes a los ciudadanos fue la de estar preparados.

El presidente advirtió que el ciclón puede causar grandes daños a su paso por las zonas costeras del este del país y pidió a los ciudadanos que tomen las debidas medidas de precaución. "No esperen ni se demoren (...) si reciben instrucciones de marcharse, por favor, háganlo", dijo en unas breves declaraciones antes de partir desde Martha's Vineyard. Obama ordenó el suministro de ayuda federal para contribuir a los preparativos y a la respuesta ante el huracán y declaró el estado de emergencia federal para Virginia y Nueva York.