'Irene' obliga a evacuar a 250.000 personas en Nueva York
Se trata de una medida de carácter obligatorio que no tiene precedentes en la ciudad
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha ordenado la evacuación obligatoria de todos los ciudadanos residentes en zonas de la ciudad situadas al nivel del mar a partir de mañana, ante la llegada a la costa este de EE UU del huracán 'Irene'. Bloomberg ha explicado que la evacuación, que afectará a más de 250.000 personas, podría comenzar a las 16.00 horas (22.00 hora peninsular española). "Nunca antes hemos realizado una evacuación obligatoria y no lo haríamos si no pensáramos que la tormenta tiene potencial para ser muy grave", ha resaltado.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha indicado que a partir del mediodía del sábado cerrará toda la red de transporte público de la ciudad. Además se ha empezado a evacuar hospitales y asilos, y han quedado suspendidas todas las obras. "Nos hemos movilizado con rapidez para poner en marcha nuestros planes de emergencia, para trabajar con nuestros socios federales y locales, y para identificar y preparar una de las operaciones más drásticas que el estado de Nueva York haya puesto nunca en marcha ante un posible desastre natural", ha dicho Cuomo en un comunicado.
En una medida sin precedentes en la historia de la ciudad, la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) suspenderá así los sistemas de autobús, metro y ferrocarril a partir del mediodía del sábado (16.00 GMT) y no se reanudarán hasta el lunes a las 7.00 hora local (11.00 GMT). Cuomo ha afirmado que la MTA llevará a cabo un "cierre total" en el que todos los vehículos comenzarán su última ruta a esa hora "para asegurarse de que el sistema continuará siendo operativo después de la tormenta".
El gobernador ha añadido que asimismo se cerrarán al tráfico zonas potencialmente peligrosas de sufrir inundaciones como la autopista interestatal Thruway y los seis puentes que unen la isla de Manhattan con los barrios de Brooklyn y Queens, así como el estado de Nueva Jersey, si los vientos sostenidos de 'Irene' superan los 100 kilómetros por hora.
Hospitales y asilos
Por otra parte, se ha comenzado hoy a evacuar los hospitales y asilos situados en terrenos bajo el nivel del mar, que deberán estar totalmente desalojados antes de las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado). Así lo ha confirmado la portavoz de uno de los hospitales afectados en Coney Island, donde los funcionarios sanitarios trabajan contrarreloj para trasladar a pacientes -incluidos recién nacidos y ancianos- en ambulancias despachadas desde otros centros médicos de la ciudad. Todavía está por decidir si también se evacuará a los residentes de áreas por debajo del nivel del mar en las zonas de Battery Park City en Manhattan, Coney Island en Brooklyn, Far Rockaways en Queens y algunos barrios de Staten Island.
Las autoridades han suspendido hasta el lunes todas las obras y se recomienda a los ciudadanos evitar parques y jardines por el riesgo de caídas de árboles y las playas por el fuerte oleaje ante la llegada de 'Irene', el primer huracán que amenaza territorio estadounidense desde 2008, cuando 'Ike' impactó en Texas.
'Irene' ha perdido más intensidad al bajar sus vientos máximos sostenidos a 165 kilómetros por hora. Se mantiene como un ciclón de categoría 2 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 15.00 GMT. "Se pronostica poco cambio en la fuerza de 'Irene' antes de que alcance la costa de Carolina del Norte", indicó.
Los meteorólogos han recomendado a los residentes no bajar la guardia porque el ciclón "todavía representa un riesgo alto ya que podría causar una marejada ciclónica extremedamente peligrosa que elevaría el nivel del agua entre 2 y 3 metros sobre el promedio normal", arrojando además intensas lluvias. El huracán, que podría afectar a unos 65 millones de personas en la costa este de Estados Unidos, se acercará a Carolina del Norte esta noche y podría impactar el sábado.
"El mayor problema es pronosticar dónde tocará tierra (en ese estado). Una vez que toque tierra se debilitará. Sin embargo, tardará mucho tiempo en hacerlo porque es muy grande", ha dicho el meteorólogo Félix García del CNH.
Estados afectados
Los vientos con fuerza de huracán de 'Irene' llegan a 150 kilómetros de su centro y los de fuerza con tormenta tropical a 465 kilómetros. Después de su asalto, girará lentamente hacia el norte-noreste desplazándose por la costa noreste y afectará a muchas ciudades que se encuentran a los largo del área, ha informado García.
El ojo del huracán estaba localizado a las 15.00 GMT de hoy a 530 kilómetros al sur-suroeste de cabo Hatteras, en Carolina del Norte. Se mantiene un aviso de ciclón (paso del sistema en 36 horas) desde la frontera entre Carolina del Norte y Virginia hasta Nueva Jersey. Está vigente una vigilancia de huracán (paso en 48 horas) para el norte de Sandy Hook, en Nueva Jersey, hasta la desembocadura del río Merrimack, en Massachusetts. El CNH también emitió un aviso de tormenta tropical para la bahía de Chesapeake, en Virginia, y Tidal Potomac, en Washington D.C.
Los meteorólogos informaron que posiblemente se extiendan las alertas a Nueva Inglaterra hoy por la tarde y sugirieron a los residentes de otros lugares en el noreste de EE UU y el sureste de Canadá estar atentos a la trayectoria del huracán.