Moody 's rebaja la calificación de la deuda soberana de Japón
El ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, asegura que la confianza en la economía nipona "sigue intacta"
TOKIO Actualizado: GuardarLa agencia Moody 's Investors Service ha rebajado hoy la calificación de la deuda soberana de Japón, y ha recortado su calificación de la deuda pública de 'Aa2' a 'Aa3', por el déficit presupuestario, la acumulación de deuda pública desde 2009 y los efectos del terremoto del 11 de marzo y la posterior crisis nuclear.
El ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, ha asegurado hoy que la confianza en la economía nipona "sigue intacta" pese al recorte de Moody 's. "La venta, sin problemas, de los bonos de deuda del Gobierno japonés en las recientes subastas muestran que la confianza sigue intacta", afirmó Noda en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo. Además, la agencia de calificación añadió a los motivos de rebaja la inestabilidad política que impide, según un comunicado de Moody 's , estrategias a largo plazo.
Japón, que la semana que viene tiene previsto cambiar de primer ministro ante la dimisión del actual, Naoto Kan, por su gestión en la crisis del 11 de marzo, ha tenido desde el 2006 cinco primeros ministros. El pasado 31 de mayo Moody's puso en revisión para una posible bajada de la calificación de deuda de riesgo de Japón ante las dificultades del Gobierno para establecer y alcanzar un objetivo "creíble" de reducción del déficit público.
Asimismo, la agencia rebajó a finales de febrero la perspectiva de la deuda soberana nipona de "estable" a "negativa" (Aa2) y avisó que, sin una estrategia efectiva, la deuda de Japón aumentaría considerablemente por los costes económicos y fiscales del terremoto del 11 de marzo, "mucho mayores de lo esperado inicialmente".
Nueva víctima: los bancos
A la rebaja de la calificación de la deuda soberana, se une la de la banca japonesa. La agencia Moody's ha recortado también la nota de emisiones a largo plazo de los principales bancos nipones. El Banco de Tokyo-Mitsubishi UFJ, primer banco del país, cae desde la 'Aa2' a la 'Aa3', el Sumitomo Mitsui Banking de 'Aa2' a 'Aa3', y las dos unidades de negocio del Banco Mizuho desde la 'Aa3' a 'A1', ha informado el diario económico Nikkei.
Las tres entidades niponas y otros grandes bancos del país han recibido la noticia perdiendo terreno a la espera del cierre de la Bolsa de Tokio. El Banco de Tokyo-Mitsubishi UFJ ha caído, hasta el momento, más del 2%, hasta los 335 yenes, mientras que Sumitomo Mitsui Banking ha retrocedido un 0,41%, hasta los 2.200 yenes.