según el ine

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 7,7% en julio

Los precios por habitación también han experimentado un crecimiento del 0,6%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 7,7% en julio con respecto al mismo mes de 2010 y se situaron en 38 millones, mientras que las tarifas registraron un incremento del 0,6%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A este avance en el número de pernoctaciones contribuyeron tanto los turistas nacionales, cuya tasa interanual se situó en el 0,6%, con más de catorce millones de estancias hoteleras durante julio de 2011, como los extranjeros, que, con casi 24 millones, registraron un avance del 12,4%.

Los dos principales mercados emisores de España, Alemania y Reino Unido, realizaron más de 11,6 millones de pernoctaciones en julio, con aumentos del 5,1% y del 8,4%, respectivamente. Los siguientes mercados fueron Francia, Italia y Rusia, con subidas interanuales del 14%, 16,4% y 56,9% cada uno.

Durante los siete primeros meses del año, los hospedajes se incrementaron un 7,1% respecto al mismo período del ejercicio precedente. La estancia media subió en julio un 1,1%, hasta 3,8 noches por viajero, mientras que la ocupación fue del 67,3 %, lo que supone un aumento interanual del 5,7%.

Por comunidades

Los principales destinos de los turistas foráneos fueron en julio Baleares, donde las reservas hoteleras aumentaron un 13%; Cataluña, con una tasa interanual del 12%, y Canarias, con un incremento del 12,3%. Estas tres comunidades alcanzaron, asimismo, el mayor grado de ocupación por plazas, del 90,6% en el caso de Baleares, del 76,6% en el de Cataluña y del 73,8% en el de Canarias.

Por su parte, las comunidades de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros nacionales, aunque en este caso solo la segunda tuvo una tasa de positiva, del 5,3%, frente a descensos del 3,2% y del 0,9% en las dos restantes.

Aumento del precio

En cuanto al Índice de Precios Hoteleros (IPH), experimentó un aumento del 0,6%, tasa superior en 1,3 puntos a la registrada en julio de 2010 y en 0,7 puntos a la obtenida en junio pasado. Las tarifas aumentaron en los establecimientos de prácticamente todas las categorías, a excepción de los de tres y dos estrellas, donde hubo ligeras disminuciones.

Respecto de la rentabilidad del sector, la facturación por habitación ocupada alcanzó un valor medio de 75,4 euros, 1,5 euros más que hace un año, y el ingreso por habitación disponible (RevPar) se situó en 51,1 euros, 4 euros más. Por categorías, la facturación media fue de 160,1 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 85,8 euros para los de cuatro y de 64,1 para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías se situaron en 102,6, 65,2 y 48,9 euros, respectivamente.