Convocan una «asamblea de agredidos por la Policía»
El movimiento 15M ha organizado la charla para "seguir reuniendo los testimonios de las personas golpeadas por agentes antidisturbios" durante las cargas de esta semana
MADRID Actualizado: GuardarLa Vigilia Laica celebrada en la noche de este sábado en la plaza de Oriente de Madrid convocada por la asamblea de Usera del movimiento 15M, ha fijado para el próximo martes una "asamblea de agredidos por la Policía para hablar de experiencias y denuncias".
Será nuevamente en la plaza de Oriente a las 19 horas de este martes y su objetivo es seguir reuniendo los testimonios de las personas que dicen hacer sido agredidas por agentes antidisturbios durante las cargas de esta semana. Según el movimiento 15M, unas 250 personas han participado este sábado en la vigilia laica convocada en la plaza de Oriente, que ha acogido "testimonios de personas agredidas violentamente por la Policía".
Esta convocatoria se produjo justo en el día en el que la Policía Nacional anunció la apertura de una investigación interna para esclarecer lo sucedido en estas intervenciones policiales.
Por su parte, la Red Equo Joven ha manifestado este domingo su condena a los "episodios violentos y de intolerancia" entre grupos de laicos y religiosos y ha exigido medidas contra los responsables de "la brutal actuación" de las fuerzas de seguridad del Estado. Además, ha reiterado su oposición a que "se financie de forma desproporcionada con fondos públicos unas jornadas religiosas en un Estado aconfesional" y ha recordado que "la libertad religiosa es parte fundamental de los valores democráticos que rigen la convivencia en España". "La intolerancia, en todas sus formas, debe ser combatida con respeto y respuestas pacíficas", ha añadido la organización.
Asimismo, esta red ha expresado su "profunda preocupación ante la violencia arbitraria por parte de la Policía Nacional", ya que estas actuaciones "no tienen cabida en un Estado de Derecho". Por ello, la Red Equo Joven ha exigido al Gobierno y a las autoridades que "actúen y depuren responsabilidades". "Es necesario garantizar que los cuerpos de seguridad del Estado protejan y defiendan, en lugar de obstaculizar, el desarrollo de los derechos y libertades civiles", ha concluido.