Huelga con entrenamientos
Aunque según la AFE afectaba también a las sesiones preparatorias a partir de este viernes, la mayoría de jugadores trabajó el primer día y no secundará completamente el paro
MADRID Actualizado: GuardarSin fútbol en Primera y Segunda División este fin de semana, el inicio de la Liga en la segunda jornada (27 y 28 de agosto) aún está el aire, ya que “las posturas siguen distantes”, según reconoció este viernes la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) tras una reunión de casi cuatro horas con la patronal de clubes. El sindicato de jugadores anunció el miércoles que la huelga consistía en el “cese de la prestación de servicios” entre este viernes y el lunes día 22, y también entre el viernes 26 y lunes 29 en el caso de que antes no se desconvoque para la segunda jornada, y que afectaba a entrenamientos y partidos amistosos.
Sin embargo, los jugadores que tenían programada para este viernes sesión preparatoria ya trabajaron el primer día de paro. Entre otros de la máxima categoría, los futbolistas de Real Madrid, Atlético, Athletic, Osasuna, Zaragoza o Levante, aunque algunas de las plantillas de Primera tienen previsto descansar sábado y domingo, para “respetar” el plante y regresar el lunes a los entrenamientos. No será, por ejemplo, el caso del Madrid, que también entrenará este sábado por la tarde a puerta cerrada. Otros equipos, como Valencia o Betis, han decidido sin embargo secundar la huelga durante todo el fin de semana. No existe unanimidad entre los futbolistas para llevarla a cabo y, salvo excepciones, como las de dos de las plantillas más perjudicadas por las deudas (Rayo Vallecano y Racing), no se ejecutará completamente el paro durante los cuatro días fijados por la AFE. El Sporting y el Betis también han acordado hacer huelga durante los cuatro días.
Lógicamente, existen plantillas que no pueden secundar el paro durante las cuatro jornadas, como las de los equipos que disputarán la próxima semana la vuelta de la Liga Europa, o la del Villarreal, que se está jugando su billete para la Liga de Campeones. El Villarreal también tiene previsto continuar con su plan y debe entrenar el lunes, porque el martes disputará la vuelta de la previa en El Madrigal. Tampoco se suspenderá el Trofeo Gamper que el Barça jugará el lunes contra el Nápoles en el Camp Nou. Mientras que en Primera los grandes continuarán con sus jornadas de preparación previstas, en Segunda el paro será más respaldado.
Contra los de la 'fotito'
El presidente del Getafe, Ángel Torres, ya se ha encargado de cargar con dureza contra los internacionales españoles y campeones del mundo (Casillas, Puyol, Xabi Alonso, Llorente, Javi Martínez y Mata) que respaldaron públicamente al presidente de la AFE, Luis Rubiales, durante la conferencia de prensa en la que el día 11 anunció la convocatoria de huelga. “A los de la ‘fotito’ les va a salir caro. No tienen vergüenza. Si estaban en huelga, ¿por qué están entrenando? La solidaridad no se demuestra asistiendo a ruedas de prensa, sino contribuyendo económicamente, al igual que lo ha hecho la LFP. Si los de la foto hubieran dado dinero, se hubiera solucionado el problema”, comentó el dirigente azulón en ‘Radio Marca’, que reveló que sus jugadores no están de acuerdo con la huelga.
En un momento de tanta crispación y de desencuentro entre futbolistas y clubes, el sindicato acusó este viernes a la patronal de haber solicitado a la Federación “la resignación de la primera jornada del campeonato de Liga, medida a la que se opuso AFE por considerarla una práctica antihuelga”, según un comunicado público. Sin embargo, el presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, negó que la patronal haya hablado con la Federación “en esos términos”. Ni él ni el gerente de la AFE, Luis Gil, quisieron confirmar que la primera jornada de Liga se aplazará al mes de diciembre, pero sí destacaron que ambas partes ya están “trabajando para ver si la jornada del domingo de la próxima semana se puede celebrar”.
Aunque hay esperanzas de que se pueda desbloquear la situación antes del día 26, para que la Liga pueda arrancar en la segunda jornada, Astiazarán también admitió que “hay criterios muy alejados con la AFE, pero la LFP sigue comprometida con el diálogo”. “Vamos a ver si podemos llegar a un entendimiento. El viernes no hubo ni propuesta de la Liga, y al menos esta vez se han puesto encima de la mesa los puntos de conflicto de una situación tan grave”, apuntó el dirigente del sindicato. “Los jugadores están unidos”, insistió Luis Gil.