El expresidente egipcio, Hosni Mubarak, accede al juzgado en camilla. / Dpi
revueltas en el mundo árabe

El juicio a Mubarak se aplaza al cinco de septiembre y será a puerta cerrada

El proceso será a puerta cerrada y esta vez el caso será fusionado con el del exministro del Interior Habib al Adli

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juicio del expresidente egipcio, Hosni Mubarak, y sus dos hijos, Alaa y Gamal, se reanudará el próximo cinco de septiembre y su caso se vinculará con el del exministro del Interior, Habib al Adli, como pedía la acusación.

El juez Ahmed Refat ha expresado al final de la sesión, la segunda de este juicio histórico, su decisión de unir los dos casos y de interrumpir la emisión en directo de las próximas vistas para "proteger el interés público". Algunos abogados que estaban en la sala del tribunal aplaudieron para expresar su satisfacción con los anuncios del juez, mientras que Mubarak, tumbado en una camilla, y sus dos hijos salían de la jaula-celda de los acusados.

El juez aceptó la mayoría de las peticiones de los abogados de los acusados y de las familias de las víctimas. Las solicitudes de los letrados de Mubarak incluyen tener más oportunidad para examinar ellos mismos las pruebas de acusación y pedir al departamento de ambulancias egipcio listas de nombres y de cifras de heridos que fueron ingresados en los hospitales en las distintas provincias del país entre el 25 y el 31 de enero pasado. Refat ordenó, asimismo, a la Fiscalía General que pida la presencia de algunos testigos de la acusación en la próxima sesión.

Las culpas de Hosni

Mubarak, sus dos hijos, Al Adli y seis de sus asesores están acusados de planear los ataques contra los manifestantes durante la Revolución del 25 de Enero y podrían enfrentarse a la pena capital si son declarados culpables.

Sobre Mubarak y sus vástagos, que negaron todas las acusaciones que se les imputan durante la primera sesión del juicio, celebrada el pasado 3 de agosto, también pesan cargos de enriquecimiento ilícito y de abuso de poder. Según la Fiscalía, Mubarak está implicado en la venta de gas a Israel, por un precio inferior a su valor real en el mercado, a través de una compañía del empresario Husein Salem, detenido en España y que es juzgado en ausencia.

Además, Mubarak, siendo presidente del país, aceptó para él y sus dos hijos cinco villas y otras propiedades por un valor de 39 millones de libras egipcias (6 millones y medio de dólares) de Salem, a cambio de cederle terrenos privilegiados en la localidad de Sharm el Sheij.

Mientras en el interior de la Academia de Policía se celebraba este juicio histórico, en el exterior se produjeron enfrentamientos entre partidarios y detractores del exmandatario. Una fuente del Ministerio de Sanidad, citada por la agencia oficial egipcia Mena, ha informado de que al menos 23 personas resultaron heridas en estos choques.